24h Cantabria.

24h Cantabria.

"Grupo Fernández Jove, Ingram Micro y Grupo Pitma destacan en los VII Premios CEOE CEPYME de Cantabria"

SANTANDER, 4 de noviembre.

En un reconocimiento a la labor empresarial en Cantabria, el Grupo Fernández Jove, Ingram Micro y el Grupo Pitma han sido galardonados en la séptima edición de los premios CEOE CEPYME Cantabria, distribuidos en las categorías de inversión estratégica, calidad en el empleo y política social, respectivamente.

Este evento, patrocinado por el Banco Santander, también ha servido para destacar a diversas pequeñas y medianas empresas que, a lo largo de los años, han brillado por su destacado desempeño empresarial. Entre ellas se encuentran el Hospital Santa Clotilde, La Pasiega de Peña Pelada, HFC Group, José A. Rodríguez y Asesores, Alpe Formación, Enrique Campos & Auditores, De la Sota Publicidad y Compesca.

Los premiados recibirán su distinción durante un almuerzo que se llevará a cabo el próximo viernes 8 de noviembre, al que asistirá la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga.

Los Premios CEOE CEPYME Cantabria tienen como objetivo ensalzar el trabajo de los empresarios locales, quienes aspirar a convertirse en ejemplos de administración empresarial eficiente. Tal como ha expresado la patronal en un comunicado, “al reconocer la labor de las empresas se otorga visibilidad a ideas innovadoras, se valoran iniciativas importantes y se destacan ejemplos de buenas prácticas que pueden servir de inspiración para otros”.

En esta edición, las categorías de los premios —mejor inversión estratégica, compromiso social destacado y fomento de la calidad en el empleo— son fundamentales para elevar los estándares de gestión empresarial, pues reflejan lo que las empresas aportan genuinamente a la sociedad. “Este es un premio otorgado por empresarios de aquí para empresas que también son de aquí, y se ha consolidado como una iniciativa de prestigio dentro del tejido social de Cantabria”, ha destacado la CEOE CEPYME.

Como sucedió en la edición anterior, este año se busca reafirmar la unidad y reconocer públicamente a las PYMES que han sobresalido por su trayectoria y esfuerzo constante en el mundo empresarial.

“La intención es visibilizar el trabajo arduo de numerosas pequeñas y medianas empresas que merecen un homenaje en este evento que celebra a los empresarios de nuestra región”, se subraya en la organización.

El presidente de los empresarios de Cantabria, Enrique Conde, ha hecho hincapié en que las PYMES representan cerca del 99% del tejido empresarial de la región.

“Queremos rendir homenaje a los méritos de aquellos que trabajan silenciosamente pero de manera esencial para garantizar la prosperidad de nuestra comunidad. Valorar el esfuerzo y la trayectoria de nuestras PYMES, como símbolo de vinculación y compromiso con el asociacionismo a lo largo de más de cuatro décadas, es un pilar central de nuestros premios anuales”, ha resaltado Conde.

Asimismo, ha afirmado: “Los empresarios sabemos que los frutos se cosechan tras un proceso que a veces es largo, pero también constante. Las empresas premiadas este año, y aquellas reconocidas en ediciones pasadas, son un claro ejemplo de este compromiso por hacer de Cantabria un lugar mejor para vivir y trabajar”.

En cuanto al premio a la mejor inversión estratégica, este ha sido otorgado al Grupo Fernández Jove, una firma familiar fundada en 1972 que comenzó su andadura como ferretería. Hoy en día, la compañía cuenta con cerca de 200 empleados y se ha transformado en un conglomerado internacional enfocado en la innovación, ofreciendo soluciones integrales para la industria naval, la defensa y los sectores offshore. Coincidiendo con su 50 aniversario en 2022, el grupo anunció una inversión de 20 millones de euros en nuevos proyectos y la creación de 60 nuevos puestos de trabajo.

Actualmente, el grupo está conformado por cuatro empresas especializadas y tiene presencia en más de 65 países, destacando por su avance tecnológico en áreas como la digitalización, lo que permite el desarrollo de nuevos productos a través de asociaciones estratégicas.

El premio a la inversión estratégica de 2024 busca reconocer este esfuerzo serio y comprometido, así como la especialización y cualificación del sector, junto con la expansión internacional en un ámbito tecnológico competitivo a nivel global.

Por su parte, el premio a la calidad en el empleo ha sido concedido a Ingram Micro, que estableció centros de ingeniería en España en 2015 y comenzó su actividad en Santander con solo 19 empleados. En la actualidad, sus divisiones Ingram Micro Cloud y Cloudblue cuentan con oficinas en Santander y Barcelona y más de 400 trabajadores de diversas nacionalidades. Notablemente, un 85% de su personal es técnico altamente calificado y un 92% tiene contrato indefinido.

Este crecimiento ha sido propiciado por una estrategia centrada en dos iniciativas: la creación de una práctica de adquisición de talento enfocada en captar profesionales tanto dentro como fuera de España, y el desarrollo de personal junior como una de las bases fundamentales de su expansión.

Además, Ingram Micro se ha centrado en proporcionar un ambiente laboral excepcional, destacando programas de formación específicos, elaboración de planes de carrera y objetivos individuales, así como opciones de trabajo flexible y remoto, propiciando un equilibrio entre la vida personal y profesional.

El premio a la Calidad en el Empleo 2024 resalta esta firme apuesta por el desarrollo personal y profesional de los empleados, creando espacios de trabajo saludables, inclusivos y seguros.

Por último, el premio al compromiso social más destacado ha sido otorgado al Grupo Pitma, que celebra este año su 30 aniversario y se ha consolidado como un líder en su sector. Este grupo ha decidido crear un impacto positivo en la sociedad al implementar políticas de acción social sólidas, integrando la sostenibilidad y la responsabilidad social como pilares de su estrategia empresarial.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un eje central en las operaciones de Pitma, involucrando a todos los niveles directivos y divisiones. Actualmente, aproximadamente 35 asociaciones y entidades de diversos ámbitos se benefician de las colaboraciones del Grupo, que se materializan en cinco áreas de enfoque: salud, sociedad, desarrollo del talento, cultura y desarrollo socioeconómico.

El Grupo también ha implementado el proyecto CREAR+, que permite a los empleados ser agentes activos en la responsabilidad social empresarial, cohesionando sus iniciativas internas y externas.

El premio al Compromiso Social más destacado 2024 pone en valor el esfuerzo del Grupo Pitma y la colaboración de sus directivos y empleados en esta importante labor social.

Cada uno de estos premios consiste en una escultura esférica que simboliza la excelencia en su respectiva categoría, diseñadas y elaboradas por Equipo ELE, La Escuela, un proyecto artístico social y pedagógico, centrado en la creación colectiva a cargo de jóvenes artistas con discapacidad.