
Con el slogan "Tú decides. El mar lo nota", el Gobierno de Cantabria pone en marcha una serie de actividades educativas y de sensibilización dirigidas a la protección del medio ambiente en nuestras costas.
En este nuevo esfuerzo, liderado por la empresa pública MARE, se busca generar conciencia sobre el impacto del plástico en los océanos, con un enfoque particular en las consecuencias que tiene para el océano Atlántico.
Durante los meses de julio y agosto, el programa abarcará 31 playas de la región, muchas de las cuales son zonas de alta afluencia turística, para resaltar la urgencia de reducir el uso de plásticos, promover la separación de residuos y fomentar hábitos de consumo responsables entre la población.
El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, presentó esta emocionante iniciativa en la playa de Salvé, en Laredo, donde se ha instalado una carpa informativa. Los visitantes podrán acceder a material divulgativo y participar en diversas actividades relacionadas con la problemática del plástico en el mar.
Además de las actividades presenciales, que se llevarán a cabo en 31 playas de 14 municipios cántabros durante todo el verano, la campaña también abarcará una estrategia digital a través de redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube, donde se compartirá contenido interactivo y educativo.
El consejero Media, acompañado por el director de MARE y el alcalde de Laredo, subrayó los efectos devastadores de la contaminación plástica sobre la fauna marina y los riesgos que esto representa para la salud humana y el ecosistema en general.
Media enfatizó la necesidad de actuar de manera inmediata y destacó la importancia del compromiso ciudadano en esta lucha. “Es fundamental que todos comprendamos que nuestros hábitos de consumo tienen repercusiones en la naturaleza”, afirmó.
Asimismo, explicó que esta campaña se alinea con la Estrategia de Bioeconomía y Economía Circular de Cantabria, cuya meta es reducir los plásticos de un solo uso y promover el reciclaje adecuado.
El alcalde de Laredo expresó su gratitud al consejero por elegir su municipio como punto de partida para esta campaña, subrayando los beneficios que la recogida y reutilización de plásticos aporta tanto a la salud pública como a la sostenibilidad ambiental.
La iniciativa forma parte del proyecto europeo PLAST4H2, respaldado por Interreg Espacio Atlántico 2021-2027 y liderado por la Universidad de Cantabria, que busca implementar un sistema innovador para la recolección de plásticos en el mar Cantábrico, transformándolos en hidrógeno, energía y ecoplásticos.
El proyecto incluye un plan para muestrear y caracterizar los residuos en las costas de Cantabria, con el objetivo de entender mejor los tipos de desechos que llegan al litoral. También se llevará a cabo un análisis de la gestión de residuos plásticos en la comunidad, comparando los datos obtenidos con otras alternativas de tratamiento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.