
SANTANDER, 13 de diciembre.
Este viernes, la Conferencia de Presidentes ha dado inicio en el emblemático Palacio de la Magdalena en Santander, marcando un encuentro crucial que comenzó poco después de las 11:05 horas. La jornada comenzó con la tradicional fotografía de familia, donde el Rey Felipe VI y el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, posaron junto a los líderes autonómicos, quienes a su vez tuvieron la oportunidad de dialogar brevemente con el monarca.
Antes de la inauguración oficial de la cumbre, tanto Sánchez como la presidenta anfitriona, María José Sáenz de Buruaga, realizaron una declaración institucional donde destacaron la relevancia de esta cita en Santander, subrayando la necesidad de diálogo entre las distintas comunidades autónomas.
La llegada de figuras clave inició temprano, con el Rey Felipe VI arribando puntualmente al Palacio de la Magdalena alrededor de las 9:35 horas. A unos minutos antes, Pedro Sánchez había llegado al lugar en torno a las 9:28 horas, preparándose para esta significativa reunión.
La zona circundante al Palacio se había declarado restringida para garantizar la privacidad del evento, por lo que durante el desarrollo de la Conferencia, no había visitantes ni medios de comunicación en las cercanías, permitiendo un ambiente más controlado para el diálogo entre las autoridades.
Al interactuar con los asistentes, el Rey fue saludando a las diferentes autoridades presentes, dedicando un tiempo considerable a conversar con el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, así como con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
A medida que la Cumbre avanzaba, otros mandatarios autonómicos y miembros del Gobierno se fueron sumando a la escena, incluyendo figuras destacadas como Francina Armengol, presidenta del Congreso, y Pedro Rollán, presidente del Senado. Todos ellos fueron recibidos cordialmente por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, acompañada por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego.
Durante esta jornada de trabajo, los temas prioritarios en la agenda incluyen la financiación autonómica, la vivienda, la migración y la sanidad, áreas que son consideradas críticas en el contexto actual. Tras las discusiones, se espera que los presidentes autonómicos realicen declaraciones, mientras que el Gobierno estará representado por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
Sin embargo, se anticipa que las diferencias entre Sánchez y los presidentes del Partido Popular (PP) salten a la vista, ya que las posturas divergentes en varios temas podrían obstaculizar la posibilidad de llegar a acuerdos efectivos en este foro. A pesar de este escenario complicado, el Gobierno mantiene una posición optimista, confiando en que se puedan alcanzar consensos, aunque sean mínimos.
Por su parte, el PP ha manifestado un enfoque más escéptico respecto a la colaboración, con los 13 presidentes autonómicos del partido expresando abiertamente su oposición a ciertas iniciativas del Gobierno. Existe la preocupación dentro del Ejecutivo que algunos de estos mandatarios lleguen a la Conferencia con la intención de obstaculizar el diálogo, viéndose inmersos en una competencia por mostrar la mayor oposición posible a Pedro Sánchez.
Las comunidades autónomas bajo el mando del PP han estado abogando por un tratamiento común de la financiación autonómica en los foros multilaterales, y en semanas anteriores, Alberto Núñez Feijóo reunió a los líderes regionales para formalizar su rechazo a la financiación singular acordada para Cataluña entre el PSC y ERC, una posición que continúan sosteniendo en esta Conferencia de Presidentes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.