
SANTANDER, 12 de marzo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Cantabria (UC) ha logrado un avance significativo en la lucha contra la osteoporosis con una nueva terapia que promete ser más segura y efectiva en el tratamiento de esta enfermedad, que afecta a millones de personas en Europa, incluidas 22 millones de mujeres y más de 5 millones de hombres.
Esta innovadora terapia se centra en el secretoma de Células Madre Mesenquimales (MSCs), pero a diferencia de otros enfoques en desarrollo, no implica el trasplante de células ni la modificación de las células del paciente. Este enfoque disminuye el riesgo de efectos adversos, lo que facilitaría su uso clínico en.el corto plazo.
Al utilizar moléculas bioactivas y vesículas extracelulares como parte del tratamiento, se garantiza un proceso de producción mucho más escalable y seguro, evitando las complicaciones que suelen asociarse con la viabilidad y expansión de células madre.
Las pruebas realizadas en modelos de osteoporosis postmenopaúsica en ratones revelaron que este secretoma no solo previene la pérdida ósea, sino que también estimula la actividad de los osteoblastos, las células responsables de la formación de hueso. Esto sugiere que la terapia podría tener un mecanismo de acción doble: protegiendo el hueso de la degradación y promoviendo su regeneración.
Con estos hallazgos, el secretoma de MSCs se posiciona como una de las alternativas más prometedoras para el desarrollo de tratamientos regenerativos dirigidos a enfermedades óseas, lo que podría revolucionar el manejo de la osteoporosis.
El estudio ha sido liderado por el Grupo de Ingeniería de Tejidos de la UC (GITC), bajo la dirección de la doctora Flor M. Pérez-Campo, quien es profesora en el Departamento de Biología Molecular de la institución, y ha recibido financiamiento del Instituto de Salud Carlos III.
Los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en la revista 'Stem Cell Research and Therapy', gracias al trabajo del docente Alberto González González, quien ha finalizado su tesis doctoral y es actualmente investigador en el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), según se informó en un comunicado de la universidad.
La doctora Pérez-Campo destacó que su equipo ha estado enfocado en desarrollar un tratamiento efectivo contra la osteoporosis, una afección debilitante que a menudo no presentan síntomas hasta que ocurre una fractura por fragilidad.
El grupo ha conseguido modificar las Células Madre Mesenquimales para que estas generen un secretoma enriquecido con factores bioactivos que presentan propiedades osteoprotectoras y son capaces de alterar el microambiente del tejido óseo.
“Existen opciones de tratamiento para la osteoporosis, pero suelen traer consigo una serie de problemas a largo plazo, lo cual es un reto dada la naturaleza crónica de la enfermedad”, explicó la investigadora.
González añadió que “esperamos que con este modelo podamos brindar un tratamiento que sea fácil de implementar y más seguro para los pacientes en un futuro cercano”.
Este estudio se ha llevado a cabo en colaboración con varias instituciones, como la Universidad de La Laguna, la Universidad de Santiago de Compostela, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, la University of Arkansas for Medical Sciences (EE. UU.) y la University of Edinburgh (Reino Unido), estableciendo una sólida red de investigación tanto a nivel nacional como internacional en el campo de la medicina regenerativa ósea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.