La actriz Carmen Machi será nombrada Orujera Mayor en la Fiesta del Orujo de Potes este fin de semana.

La actriz Carmen Machi será nombrada Orujera Mayor en la Fiesta del Orujo de Potes este fin de semana.

Potes, un pueblo de la comunidad de Cantabria, se prepara para celebrar la 31° edición de la Fiesta del Orujo del 10 al 12 de noviembre. Durante este evento, se nombrará a la actriz Carmen Machi como Orujera Mayor 2023 y se continuarán los esfuerzos para convertir esta fiesta en Fiesta de Interés Turístico Internacional.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, junto con el alcalde de Potes, Javier Gómez, han presentado en una rueda de prensa esta popular festividad, que oficialmente cumple 31 años pero lleva celebrándose por 40 años.

El alcalde ha explicado que la Fiesta del Orujo es considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y surgió cuando jóvenes del pueblo comenzaron a destilar en la plaza del pueblo para defender esta tradición. Ahora, el objetivo es obtener el reconocimiento a nivel internacional, y según el alcalde, cree que es posible lograrlo.

Entre las actividades programadas, destaca el nombramiento de Carmen Machi como Orujera Mayor 2023, que se llevará a cabo el sábado 11 de noviembre. Después de recibir el título "ante miles de personas", se encenderá la alquitara en la carpa de la Serna.

El alcalde ha resaltado los vínculos de Carmen Machi con la región, ya que tiene raíces en Peña Rubia por parte de su madre y es una visitante frecuente de Liébana, lo que la convierte en una conocedora de la comarca y sus valores gastronómicos y paisajísticos.

Después de la proclamación, las casetas de las empresas orujeras abrirán para ofrecer degustaciones hasta las 22:00 horas, y se realizará una cata a ciegas de los orujos participantes en el premio Alquitara de Oro 2023, cuyo ganador se anunciará el domingo 12 al mediodía.

El alcalde ha mencionado que las empresas orujeras Picos de Cabariezo, Mariano Camacho y Sierra del Oso han sido las más galardonadas en el pasado.

Por otra parte, la consejera ha destacado que esta fiesta no se limita a ser una experiencia gastronómica, sino que también posee un importante valor cultural. Durante el viernes 10 de noviembre se llevará a cabo la II Feria del Libro, cuentacuentos, la conferencia "Vinos y aguardientes de Liébana", el espectáculo callejero "Big dancers" y actuaciones musicales de la Banda de Gaitas La Montaña y el Coro Ronda Altamira.

El sábado se realizarán manifestaciones folclóricas por las calles de la villa a lo largo del día y se presentarán las actuaciones de "Alma Mía", de Indigo Jazz, y el grupo Escuela de Calor en la carpa.

Finalmente, el domingo 12 se llevará a cabo un taller artesanal de decoración floral, textil y de lana lebaniega, y actuará el grupo de danzas Entremontañas-Virgen de la Cuesta.

Tanto la consejera como el alcalde han animado a los ciudadanos a asistir a Liébana para disfrutar de esta fiesta. Sin embargo, también han hecho un llamamiento a la responsabilidad para no abusar del consumo de orujo, ya que es una bebida alcohólica. Cabe destacar que los fondos recaudados en este evento tendrán fines benéficos, apoyando al grupo de dependientes Viviendo, la Cofradía del Orujo y la promoción de las actividades de los productores de orujo.

Categoría

Cantabria