24h Cantabria.

24h Cantabria.

La construcción de la nueva sede del Reina Sofía avanza con paso firme.

La construcción de la nueva sede del Reina Sofía avanza con paso firme.

El antiguo edificio del Banco de España en Santander está experimentando una transformación notable que lo convertirá en el centro asociado al Museo Nacional Reina Sofía, un proyecto que promete marcar un antes y un después en el panorama cultural español. Las obras de rehabilitación avanzan con celeridad y, al finalizar, este espacio albergará el primer almacén visitable del Reina Sofía en todo el país, sumándose así al siempre interesante Archivo Lafuente.

Con esta nueva sede, Santander se posicionará como el núcleo de arte más extenso del Reina Sofía, lo que representa un avance significativo en la capacidad del museo para exhibir y almacenar obras. Manuel Segade, director de la institución, junto a Gema Igual, alcaldesa de la ciudad, y Luis Martínez Abad, consejero de Cultura, realizaron una visita a las obras y confirmaron que el proceso se desarrolla conforme a las expectativas iniciales.

Durante la visita, se verificó el progreso de la excavación y se discutió el inicio de la construcción de la estructura. La alcaldesa explicó que actualmente se está trabajando en el sótano -2, donde se llevan a cabo labores de picado y preparación del terreno necesario para la cimentación, y se están implementando medidas de impermeabilización y protección.

Además, se planea concluir el muro perimetral de esa planta para finales de mayo. La alcaldesa también destacó que esta semana se completará el refuerzo de la planta -1, que hasta ahora había estado ocupada por una rampa para maquinaria, facilitando así el acceso general al edificio.

Por otro lado, el plan de obra prevé la construcción de las estructuras de las plantas superiores durante los meses de verano, cuando la actividad en el sitio se intensificará. En el exterior, ya se han trasplantado palmeras y árboles significativos, además de despejar el jardín, lo que permitirá la instalación de una segunda grúa que agilizará los trabajos, cuya culminación está proyectada para septiembre.

El momento es clave para la ciudad, según Igual, ya que este proyecto no solo representa una intervención arquitectónica, sino que aspira a convertirse en un centro cultural de referencia que vincule a Santander con la escena artística internacional. También se vislumbra como un motor para fomentar la creatividad local y estimular iniciativas culturales que impulsarán la economía de la región.

El director del Reina Sofía, Segade, expresó su gratitud hacia las instituciones que apoyan esta ambiciosa iniciativa, que busca maximizar la capacidad de almacenaje y, por ende, abrir las puertas a más exposiciones. Además, se han planificado las primeras tres exposiciones y el Archivo Lafuente será presentado en Madrid como un anticipo de lo que los visitantes podrán experimentar en Santander.

El nuevo espacio incluirá salas para exposiciones temporales, programas educativos y talleres, así como iniciativas de investigación, lo que lo convertirá en una alternativa dinámica y flexible en el panorama cultural. Lo notable es que este almacén visitable no tiene parangón en Madrid.

El consejero de Cultura remarcó que el apoyo del Gobierno Cantabria, con una inversión de 1,5 millones de euros en este proyecto, garantiza la calidad y el atractivo del futuro anillo cultural de Santander. Este espacio contemplará importantes instituciones como la Biblioteca Central, el Centro Botín, el Museo Marítimo y otros, creando un entorno inteligente y cohesionado que fomentará la desestacionalización del turismo cultural.

Diseñada por la UTE Voluar Arquitectura y CeroArquitectura, la intervención se centrará en conservar la fachada neoclásica del edificio, mientras se reorganiza el interior para maximizar su funcionalidad como museo. Esta obra permitirá el diseño de espacios expositivos flexibles, que respeten las trazas originales del edificio y al mismo tiempo faciliten la comunicación vertical y la circulación de visitantes.

El proyecto contempla cinco plantas accesibles mediante dos entradas: una peatonal y otra para mercancías. La planta principal estará situada en el sótano -1, facilitando un acceso universal y fluido, mientras que la planta -2 será destinada al almacenamiento y servicios.

Un elemento destacado del nuevo diseño será el Ágora, un espacio que servirá como punto de encuentro y de inicio para los visitantes, donde la luz natural inundará el interior del edificio, creando un ambiente acogedor para las exposiciones.

A medida que se avance en las obras, la antigua sede del Banco de España, construida entre 1924 y 1925, será revitalizada en un enclave estratégico, conectando cultural y artísticamente con importantes instituciones cercanas, consolidando así a Santander como una nueva referencia en el mapa cultural de España.