24h Cantabria.

24h Cantabria.

La exclusión social en Cantabria disminuye y se sitúa entre las más bajas del país.

La exclusión social en Cantabria disminuye y se sitúa entre las más bajas del país.

SANTANDER, 24 Abr.

Según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 el 19,5% de los cántabros estaba en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que significa una diminución de casi dos puntos porcentuales con respecto al año anterior (21,4%). Esta tasa es inferior a la media española, que alcanza el 26% de la población en riesgo de pobreza o exclusión social Arope.

Cantabria es la cuarta comunidad autónoma con una tasa de riesgo de pobreza o exclusión social más baja después de Aragón (19,1%), País Vasco (15,7%) y Navarra (14,5%). Además, el 14,8% de los cántabros estaba en riesgo de pobreza, lo que representa 0,6 puntos menos que en el año anterior, y es superior a Cataluña (14,5%), País Vasco (12,2%) y Navarra (10,9%).

Los ingresos medios por persona en Cantabria en 2022 ascendieron a 13.811 euros, por encima de la media española, que se sitúa en 13.008 euros.

El 34,3% de los cántabros no pudo permitirse ir de vacaciones fuera de casa durante al menos una semana el año pasado, lo que significa una diferencia mínima con respecto a la media española, que se sitúa en el 33,5%. Además, únicamente el 5,3% de los cántabros admitió tener retrasos en pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, la menor proporción del país.

En cuanto a la llegada a fin de mes, el 5,8% de los ciudadanos cántabros experimenta mucha dificultad, que es la cuarta menor proporción entre todas las comunidades autónomas, frente al 8,7% del total de España.

La Encuesta de Condiciones de Vida también muestra que el 35,5% de los hogares españoles no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos en 2022, el porcentaje más elevado desde 2018.

Canarias (13,4%), Andalucía (11,7%) y Extremadura (11%) registraron los mayores porcentajes de hogares que llegaban a fin de mes con "mucha dificultad" en 2022. En contraste, los menores porcentajes los presentan La Rioja (3,3%), País Vasco (3,9%) y Baleares (5,7%).

En cuanto a la capacidad de afrontar gastos imprevistos, los hogares de Canarias (57,2%) y Murcia y Andalucía (44,7% en ambos casos) presentaron los menores porcentajes. En el lado contrario figuran País Vasco (18,7%) y La Rioja (19,6%).

Asimismo, los hogares de Canarias (13,4%), Andalucía (11,7%) y Murcia (41,9%) registraron los mayores porcentajes de incapacitación para permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año en 2022. Los porcentajes más bajos se dieron en La Rioja (18,3%), País Vasco (18,7%) y Madrid (21,3%).

En el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, Baleares (20,5%), Canarias (20%) y Andalucía (16,3%) presentaron los porcentajes más altos. Por el contrario, Cantabria (5,3%) y País Vasco (7,2%) registraron los más bajos.

En cuanto a los ingresos medios por persona, los más elevados en 2021 se registraron en País Vasco (16.427 euros por persona), Navarra (15.970) y Madrid (15.695), mientras que los más bajos correspondieron a Extremadura (10.133 euros por persona), Murcia (10.632) y Andalucía (10.703).

Con base en los ingresos de 2021, el porcentaje de población en riesgo de pobreza alcanzó en 2022 el 20,4%, la tasa más baja desde 2013. Además, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social bajó en 2022 casi dos puntos, hasta el 26%, la menor cifra desde 2014.