24h Cantabria.

24h Cantabria.

La Fundación Gerardo Diego publicará en 2025 una antología de la poesía de Álvaro Pombo.

La Fundación Gerardo Diego publicará en 2025 una antología de la poesía de Álvaro Pombo.

El Patronato de la Fundación Gerardo Diego ha dado un paso significativo al aprobar su Plan de Actuación para 2025, resaltando la importancia de la poesía y la cultura en la sociedad contemporánea. Una de las acciones más relevantes de este plan es la publicación de una antología de la obra poética de Álvaro Pombo, un destacado autor nacido en Santander en 1939 y recién galardonado con el Premio Cervantes 2024. Esta antología será editada por Juan Antonio González Fuentes, quien se encargará de reunir lo mejor de la producción poética de Pombo para compartir su riqueza literaria con el público.

En un enfoque similar hacia la promoción de voces contemporáneas, el Patronato también ha decidido lanzar un poemario inédito de la escritora Noelia Palacio, nacida en Santander en 1985. Esta decisión se tomó durante una reunión celebrada el miércoles, que demuestra el compromiso de la Fundación con la difusión de obras literarias que reflejan la diversidad y la innovación del panorama poético actual.

Además, se hará una edición facsímil de los cuadernos originales de Gerardo Diego, en los que el reconocido poeta recopiló obras de Vicente Huidobro. Esta edición contará con un prólogo de Juan Manuel Bonet, un erudito en las vanguardias históricas y crítico de arte que aportará su perspectiva sobre la relevancia de estas obras en el contexto literario.

El compromiso de la Fundación con la literatura no se detiene aquí. En 2025, se continuará con el Premio Internacional de Investigación Literaria, que alcanzará su vigésima quinta edición. Este galardón es fundamental para fomentar la investigación y el estudio de la literatura, así como el programa "Poesía en el Aula", que en su novena convocatoria seguirá promoviendo la relación entre la poesía y la educación en las escuelas.

La Fundación también llevará a cabo la tercera edición de su club de lectura "Memoria de la Edad de Plata", un espacio dedicado a profundizar en textos autobiográficos de autores relevantes de este periodo cultural en España. Tras haber explorado autobiografías y epistolarios en ediciones pasadas, esta ocasión se centrará en el género diarístico, presentando las obras de figuras como Carlos Morla Lynch, Delhy Tejero, Rosa Chacel y Juan Larrea.

Un aspecto destacado del calendario de la Fundación para 2025 será un ciclo de conferencias en honor al año 1925, un año crucial para la modernidad, al marcar la publicación de importantes obras como "La deshumanización del arte" de Ortega y Gasset y "Literaturas europeas de vanguardia" de Guillermo de Torre. Este ciclo de cuatro sesiones buscará arrojar luz sobre el contexto en el que los jóvenes de la Generación del 27 comenzaron a forjar sus trayectorias literarias.

En un esfuerzo por acercar la rica herencia literaria y cultural al público, la Fundación planea organizar una exposición que explorará la relación entre la literatura y las artes plásticas en el siglo XX. En particular, la muestra se centrará en la técnica de la xilografía, que tuvo un papel preponderante en las publicaciones vanguardistas españolas, particularmente en el movimiento Ultraísmo.

Con el objetivo de honrar a figuras influyentes en el mundo de la música y la cultura, la Fundación planea llevar a cabo veladas literarias dedicadas a Erik Satie y Manuel de Falla, coincidiendo con el centenario de la muerte de Satie y la celebración de la visita histórica de Gerardo Diego a Granada gracias al compositor Falla.

La Fundación no solo se limitará a sus propias iniciativas, sino que también seguirá colaborando con proyectos y organizaciones como La Machina y su propuesta "La Palabra Habitada", además de involucrarse con creadores de diversas disciplinas, reafirmando su compromiso con un panorama cultural inclusivo y dinámico.

La reunión del Patronato, que ha guiado la planificación de estas actividades, fue presidida por la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Estuvieron presentes también representantes de diferentes instituciones y de la familia de Gerardo Diego, así como la directora-gerente de la Fundación, Andrea Puente, quienes se unieron para llevar adelante este ambicioso plan cultural.