
La situación de las pensiones en Cantabria ha mostrado un incremento significativo al inicio de 2025, alcanzando una pensión media de jubilación de 1.586,37 euros en enero. Este dato revela un aumento de 49,44 euros en comparación con diciembre de 2024, lo que destaca un esfuerzo constante por parte de las autoridades para mejorar la calidad de vida de los jubilados en la región. Además, esta cifra supera en 88,42 euros la media nacional de 1.497,95 euros, según anunció el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en un comunicado este martes.
Con esta evolución, Cantabria no solo se consolida como un lugar donde los jubilados pueden disfrutar de pensiones satisfactorias, sino que también se posiciona como la quinta comunidad autónoma con las pensiones de jubilación más elevadas del país. Las regiones que lideran esta lista son el País Vasco con 1.825,9 euros, seguido de Asturias (1.770,6 euros), Madrid (1.721,2 euros) y Navarra (1.679,7 euros).
El estudio también indica que la pensión media de todo el sistema, que incluye diversas categorías como incapacidad permanente, viudedad, orfandad y pensiones a favor de familiares, se sitúa en 1.375,8 euros en Cantabria. Este importe refleja un crecimiento del 4,3% con respecto al año anterior, lo que es un indicativo de una tendencia positiva para los beneficiarios de estas pensiones.
En términos generales, Cantabria se posiciona como la sexta comunidad en cuanto a la pensión media de jubilación, superada por el País Vasco (1.608,3 euros), Asturias (1.516,8 euros), Madrid (1.512,8 euros), Navarra (1.493,3 euros) y Aragón (1.379 euros).
El número total de pensiones de la Seguridad Social en Cantabria ha llegado a 147.697, lo que representa un incremento del 1,38% en comparación con el mismo mes del año pasado. De este total, 93.379 corresponden a jubilaciones, enfatizando el papel crucial que estas pensiones juegan en la economía local y la vida cotidiana de los jubilados en la comunidad.
En detalle, tras las pensiones de jubilación, las pensiones de incapacidad permanente son las que presentan el segundo mayor importe, con una media de 1.263,4 euros al mes, beneficiando a 13.431 personas en la región. Le siguen las pensiones de viudedad, con una media de 981,8 euros y 34.928 beneficiarios, y las pensiones a favor de familiares, que tienen un importe medio de 858,4 euros con 1.377 perceptores. Finalmente, las pensiones de orfandad, aunque son menos numerosas, aportan mensualmente 572,6 euros a 4.582 beneficiarios.
Además, es alentador observar que en Cantabria, a partir del 1 de enero, 23.792 pensiones reciben un complemento a mínimos, lo que representa un 16,1% del total de pensiones en la comunidad, cifra que se encuentra por debajo de la media nacional que alcanza el 20,7%. Este dato subraya la importancia de continuar buscando formas de asegurar un bienestar económico adecuado para todos los jubilados, contribuyendo así a la equidad social en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.