24h Cantabria.

24h Cantabria.

Los centros cívicos de Santander ofrecen 500 actividades y más de 8.500 plazas en el primer trimestre para el disfrute de los ciudadanos.

Los centros cívicos de Santander ofrecen 500 actividades y más de 8.500 plazas en el primer trimestre para el disfrute de los ciudadanos.

SANTANDER, 14 Sep. - Los centros cívicos de Santander ofrecen una amplia gama de actividades para el primer trimestre del curso 2023-2024, que comenzará oficialmente el 2 de octubre. En total, se ofrecen 500 actividades y más de 8.500 plazas para adultos y niños.

La programación incluye actividades muy demandadas, como bailes de salón y moderno, pintura, manualidades, pilates, yoga y sport dance. También se incorporan talleres de zumba, fotografía, tango argentino e ilustración para dibujos animados.

Todas estas actividades se llevarán a cabo en los 15 centros cívicos distribuidos por toda la ciudad. Las preinscripciones estarán abiertas entre el 19 y el 26 de septiembre, en horario de 9 a 14 y de 17 a 20 horas.

Después de la preinscripción, se realizará un sorteo el día 27 para las actividades que lo requieran, y el 29 se publicarán las listas de admitidos en cada centro. A partir del 2 de octubre, todas las personas interesadas podrán inscribirse en los cursos y talleres que tengan plazas libres o apuntarse en lista de espera.

Así lo ha anunciado la concejala de Participación Ciudadana, Lorena Gutiérrez, quien ha destacado la variedad de propuestas y ha resaltado la importancia de los centros cívicos como puntos de encuentro que promueven la convivencia ciudadana y dan vida a los barrios.

Gutiérrez ha precisado que Camarreal (Peñacastillo) será el lugar de inscripción de ese centro y de La Peña, Cazoña de María Blanchard, y San Román para Monte.

Las actividades están organizadas tanto por el Ayuntamiento como por diferentes entidades colaboradoras, y se llevarán a cabo un total de 62 proyectos, con cursos de idiomas, bailes, yoga, pilates, cursos de piano, pintura, entre otros.

Con esta iniciativa, que se puso en marcha en 2003, se enriquece la oferta de los centros cívicos y se descentralizan las actividades por toda la ciudad, según la concejala. Además, se está trabajando en ampliar la programación de cada centro.

En los próximos meses se agregarán nuevas propuestas específicas, como huertos urbanos, cursos de informática y tecnología, cuentacuentos, conciertos, charlas, excursiones, fiestas y rutas saludables.

Las actividades ofrecidas por los centros cívicos tienen un precio público de 1,5 euros por hora, mientras que las impartidas por asociaciones o pymes tienen un precio máximo de 6 euros por hora. Estos precios son considerados muy asequibles y económicos.

Además, el servicio es totalmente gratuito para las personas en situación de desempleo que lleven más de un mes. Los mayores de 65 años y las familias numerosas y monoparentales disfrutarán de descuentos del 50%.

Por último, cabe destacar que los centros cívicos cuentan con más de 75.000 usuarios, y el centro Tabacalera, con su jardín vertical, uno de los más grandes de Europa, ha recibido más de 3.700 visitantes en los meses de julio y agosto.

La oferta de actividades se llevará a cabo en los centros cívicos Callealtero, María Cristina, Cueto, Meteorológico, Nueva Montaña, La Marga, Camarreal (Peñacastillo), Mercedes Cacicedo (San Román), Río de la Pila, Ramón Rodríguez Bolado (Monte), Numancia, Cazoña, Tabacalera, La Peña (Camarreal) y María Blanchard.

El folleto informativo de la programación se puede recoger en los centros cívicos o descargar desde la página web municipal (www.santander.es), mediante un código QR ubicado en diferentes puntos de la ciudad, o en las redes sociales del área (@barriosdesantander, en Instagram y Facebook).