24h Cantabria.

24h Cantabria.

Más de 120 propiedades en Cantabria se encuentran disponibles en el mercado tras ser ocupadas, revela Idealista.

Más de 120 propiedades en Cantabria se encuentran disponibles en el mercado tras ser ocupadas, revela Idealista.

El fenómeno de las viviendas ocupadas en venta ha alcanzado cifras significativas en Cantabria, donde se contabilizan más de 120 propiedades en esta situación, según un reciente análisis elaborado por Idealista, el conocido portal inmobiliario. Esta información se basa en los anuncios publicados durante el último trimestre de 2024.

En concreto, hay 121 viviendas 'okupadas' en todo Cantabria, lo que representa un 1,2% del total de inmuebles disponibles en la plataforma. En la ciudad de Santander, la cifra asciende a 33 propiedades, alcanzando un 2,2% del total de ofertas en la capital cántabra.

A escala nacional, el informe revela que en España hay un total de 20.464 viviendas ocupadas en venta, constituyendo el 2,6% del total de casas que están actualmente en el mercado. Esta tendencia refleja una preocupación creciente en el sector inmobiliario.

Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, ha señalado la "importancia crucial" de estos datos, que no solo impactan en el mercado inmobiliario, sino que también afectan cómo los propietarios perciben la situación. Iñareta advierte que esta realidad añade un "lastre adicional" a la recuperación de la oferta disponible en el sector.

El portavoz también critica los intentos de minimizar el impacto del fenómeno, advirtiendo que tales enfoques, a menudo basados en comparaciones inexactas, no solo agravan la percepción negativa entre los propietarios, sino que también contribuyen a una creciente escasez de viviendas en el mercado del alquiler.

Por otro lado, la ciudad de Gerona se destaca como la capital donde el fenómeno es más pronunciado, con un alarmante 8,8% de las viviendas en venta anunciadas como 'okupadas'. Le siguen Murcia (5,5%), Sevilla (4,7%), Almería (3,9%) y Málaga (3,8%), evidenciando que el problema no es exclusivo de una sola región.

En otras ciudades, como Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, el porcentaje de vivienda ocupada se sitúa en un 3,5%, mientras que en Lérida y Valencia este dato es del 3,4%. Ciudades como Huelva, Palma, Tarragona y Las Palmas de Gran Canaria superan ligeramente la media nacional, con porcentajes que oscilan entre el 2,7% y el 3,3%.

En contraposición, algunos de los principales mercados inmobiliarios presentan porcentajes por debajo de la media: en Madrid, las viviendas 'okupadas' representan el 2,3% del total, en Alicante un 2,1%, San Sebastián se mantiene en un 1,3% y Bilbao apenas alcanza el 1%.

Logroño se posiciona como la capital con la menor proporción de viviendas ocupadas en venta, con solo un 0,2% del total. Otras ciudades como Salamanca, Ourense, Guadalajara, Cáceres, Palencia y Ciudad Real también presentan porcentajes bajos, en torno al 0,4%, lo que indica una disparidad en cómo afecta este fenómeno a distintas áreas del país.