24h Cantabria.

24h Cantabria.

Más de 5.000 manifestantes en Santander exigen igualdad efectiva.

Más de 5.000 manifestantes en Santander exigen igualdad efectiva.

Este 8 de marzo, en Santander, aproximadamente 5.500 manifestantes se han congregado en las calles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y reclamar igualdad plena entre géneros, según los datos proporcionados por la Delegación del Gobierno.

La marcha, organizada por la Comisión 8 de Marzo, inició a mediodía en la plaza de Puertochico, avanzando por las principales vías de la ciudad hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde se leyó un manifiesto que enfatizaba la importancia de la lucha feminista y la búsqueda de una equidad real.

Encabezada por una impresionante pancarta, la manifestación tuvo la participación de Asambleas Feministas, así como de otros grupos como Feministas de Cantabria y Alega, junto con representantes de los sindicatos CCOO y UGT y miembros de partidos políticos como Podemos.

A lo largo del recorrido, se hicieron escuchar consignas potentes como "Con o sin ropa, mi cuerpo no se toca", "Nos tocan a una, respondemos todas", y "El reparto de tareas, que se estudie en las escuelas", evidenciando la fuerza del mensaje colectivo.

Entre los asistentes se encontraban varias figuras políticas relevantes de la región, incluyendo a la consejera de Igualdad, Begoña Gómez del Río, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, así como el secretario general del PSOE cántabro, Pedro Casares, y el expresidente regional, Miguel Ángel Revilla, junto con otros diputados autonómicos y miembros del concejo local.

Charo Quintana, integrante de la Comisión 8 de Marzo, comentó a Europa Press que el Día Internacional de la Mujer subraya la "urgente" necesidad de lograr igualdad. Resaltó la presencia de una gran cantidad de jóvenes y hombres en la manifestación, lo que añade un nuevo rostro a la lucha por igualdad.

Además, Quintana informó sobre una campaña en redes sociales titulada "Yo soy feminista, ¿y tú?", que ha contado con la participación de más de 170 hombres, incluidos algunos célebres, con el propósito de fomentar el debate sobre la inclusión de hombres en el feminismo. "Creemos firmemente que pueden ser parte del movimiento, y queremos que quienes aún no se suman, lo hagan por la igualdad", concluyó.

Por su parte, Gómez del Río expresó la importancia de celebrar los avances de las mujeres en el camino hacia la igualdad, enfatizando que aún hay muchos desafíos por afrontar en la creación de una sociedad equitativa.

En esta línea, llamó a mantener viva la lucha feminista, señalando que el camino hacia la igualdad "sigue en proceso".

El manifiesto de la Comisión 8 de Marzo expresó su preocupación por la persistente desigualdad, precariedad y los peligros que aún enfrentan las mujeres. Se advirtió que el machismo no ha desaparecido, sino que se presenta de nuevas formas que impactan la vida cotidiana. "No queremos un entorno donde se nos dicte cómo vestir, actuar o decidir sobre nuestra prole", afirman con firmeza.

Los miembros de la comisión subrayaron que "nuestros derechos están en peligro"; observaron que se atacan y que se ignoran leyes que garantizan la igualdad. Hicieron un llamado a implementar una educación feminista en las aulas y abogaron por tolerancia cero frente a cualquier forma de violencia machista.

Además, entre sus demandas destacan la necesidad de empleo estable y digno, salarios que cierren la brecha salarial de género, viviendas accesibles, y servicios de salud y sociales que respondan a las necesidades específicas de las mujeres, así como la corresponsabilidad en los cuidados de dependientes y niños.