24h Cantabria.

24h Cantabria.

Miles en Santander exigen el respeto a los derechos LGTBIQ+.

Miles en Santander exigen el respeto a los derechos LGTBIQ+.

El pasado sábado, Santander fue el escenario de una vibrante manifestación que reunió a miles de personas en defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+. Bajo el lema "Vidas sin culpas, derechos sin condiciones", los manifestantes recorrieron las principales calles de la ciudad, reclamando visibilidad y dignidad en el marco de la celebración del Día Internacional del Orgullo.

A las 18:00 horas, el evento dio inicio en la rotonda de Puertochico, avanzando por el Paseo Pereda hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde diversas organizaciones como Alega y Las Quimas, entre otras, dieron lectura a un manifiesto que exigía una igualdad “real y efectiva” y honró la memoria de aquellos que lucharon por los derechos LGTBIQ+, así como a las personas que han sido víctimas de la violencia de género.

Con un fuerte mensaje de resistencia, los participantes expresaron su compromiso de seguir luchando no sólo por sus derechos, sino también en solidaridad con otras causas, como el apoyo al pueblo palestino. "No desfilamos, nos manifestamos”, replicaban las voces unidas en una declaración de fuerza y determinación.

En su comunicado, el colectivo también denunció el alarmante aumento de agresiones en el último año, un fenómeno que ha crecido debido al miedo a denunciar en un sistema que no garantiza protección. “Estamos presenciando un aumento de la violencia alimentada por discursos de odio y una respuesta institucional insuficiente”, afirmaron, mencionando ejemplos de políticas perjudiciales como el pacto entre Vox y PP, que busca restringir los derechos del colectivo en varias leyes.

El 2023 marca el 20 aniversario de la legalización del matrimonio igualitario en España, un hito que fue reivindicado durante la marcha. Además, se hizo hincapié en la importancia de dar visibilidad al orgullo en el entorno rural, así como los efectos nocivos de la turistificación y la gentrificación que afectan a la juventud en Cantabria, forzándola a abandonar su tierra.

La manifestación no solo se centró en los derechos LGTBIQ+, sino también en la necesidad de una educación inclusiva que respete todas las identidades y géneros, así como en la exigencia de mejorar la sanidad pública y de eliminar las barreras burocráticas que afectan a las familias homoparentales.

En medio de los actos de celebración, se elevó la bandera del orgullo en la Plaza del Ayuntamiento, en un evento que contó con la presencia de la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, quien anunció la inminente aprobación de una nueva ley que establecerá el Consejo LGTBI en Cantabria. Este consejo buscará garantizar los derechos del colectivo a través de asesoramiento y colaboración en políticas públicas.

Los festejos continuaron con actividades culturales como un vermú y un taller de pancartas, culminando en un 'Drag Show' que encendió la noche con presentaciones artísticas y música. Este evento refuerza la necesidad de recordar la historia y lucha del movimiento LGTBIQ+, que se remonta a los disturbios de Stonewall en 1969, un período que sigue influyendo en la lucha por la igualdad hasta nuestros días.