Numerosos proyectos para la transformación del espacio desocupado tras el soterramiento en Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega ha recibido 15 propuestas de arquitectos de toda Europa para urbanizar el espacio que quedará liberado tras el soterramiento de las vías del tren. Estas propuestas buscan ubicar nuevos edificios o equipamientos que sean necesarios para la ciudad en el entorno de las vías. A pesar de la construcción de una nueva estación de tren soterrada, el edificio actual, que data de 1938 y fue diseñado por el arquitecto Javier González de Riancho, se mantendrá.
El proyecto contempla la supresión de los pasos a nivel de la calle Pablo Garnica y del Paseo del Niño, permitiendo así la integración del espacio que estaba separado por la vía con el centro de la ciudad. Sin embargo, se mantendrá la actividad fabril de Aspla y Armando Álvarez, ya que esto era uno de los requisitos del concurso.
En una ponencia ofrecida a los comerciantes de la ciudad, el alcalde Javier López Estrada comunicó que el proceso de urbanización no estará finalizado antes de 2029. Las decisiones sobre los nuevos equipamientos que se ubicarán en el espacio liberado se tomarán el próximo año. Antes de comenzar el soterramiento de las vías del tren, será necesario construir una vía auxiliar que se utilizará durante aproximadamente cinco años para permitir la circulación de los trenes durante las obras. Esta vía auxiliar discurrirá por el Anillo Norte del Boulevard Ronda, desde el puente sobre el río Besaya hasta la rotonda de La Inmobiliaria.
La solución adoptada para evitar interrupciones en el tráfico de trenes implica que no habrá una estación temporal en el centro de Torrelavega, ya que Adif se niega a construirla. Por tanto, la opción más viable será establecer un servicio de lanzaderas que conectarán el centro con las estaciones cercanas mediante autobuses. Adif se hará cargo de los gastos de este servicio de lanzaderas.
El alcalde ha intentado negociar con Adif para evitar esta situación, pero asegura que la entidad no cumple con los requisitos técnicos para habilitar una parada. Los comerciantes han expresado las dificultades que esto supondrá para los viajeros, que el alcalde comprende y comparte. A pesar de las dificultades, el alcalde sostiene que los ciudadanos han tenido que hacer cesiones como única opción para llevar a cabo el soterramiento, un proyecto largamente esperado.
El inicio de los trabajos de reposición de tuberías y servicios de agua y saneamiento que se verán afectados por la vía auxiliar está previsto para finales de este mes. Estos trabajos serán financiados por Adif, el Gobierno regional y el Ayuntamiento. Una vez completada esta fase, se procederá a la construcción de la vía auxiliar, que durará un año y tendrá un coste de 5,2 millones de euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.