24h Cantabria.

24h Cantabria.

Palencia advierte sobre los riesgos de la Olimpiada del Tudanco debido a la enfermedad y menciona la necesidad de asumir las consecuencias.

Palencia advierte sobre los riesgos de la Olimpiada del Tudanco debido a la enfermedad y menciona la necesidad de asumir las consecuencias.

El consejero de Desarrollo Rural de Cantabria, Pablo Palencia, ha recomendado aplazar la Olimpiada del Tudanco a invierno debido a la menor posibilidad de contagio que existe en esos meses, ya que son libres del mosquito transmisor de la enfermedad hemorrágica epizoótica. Según Palencia, en este momento la celebración de la Olimpiada supone un riesgo muy elevado, debido al aumento de la posibilidad de contagio con el calor de los últimos días. Es por ello que el consejero considera que ir a Cabezón, donde se llevará a cabo la competencia, es un riesgo que los ganaderos y los alcaldes deben asumir y pagar tanto en consecuencias económicas como en daños a los animales.

Palencia ha señalado que hay una diferencia muy clara entre las ferias y concentraciones de pocos ganaderos locales, donde el riesgo es bajo, y la feria de Cabezón, que atrae a ganaderos de todas partes de Cantabria y supone un riesgo muy alto. El consejero ha explicado que el alcalde de Cabezón, Óscar López, justificó la realización de la Olimpiada de Tudanco por la importancia económica que tiene este evento.

Por su parte, Palencia ha aclarado que no hay disparidad de criterios sobre esta enfermedad, ya que el Gobierno regional debe aplicar la norma del Ministerio y no tiene la potestad para prohibir las ferias ganaderas. Sin embargo, considera que esta norma es revisable y ha solicitado una reunión extraordinaria con el Ministerio y las comunidades para supervisarla. Mientras tanto, recomienda aplazar las ferias a los meses de invierno, cuando no hay mosquitos, para reducir el riesgo.

El consejero ha destacado que si el riesgo fuera para las personas o si la enfermedad tuviera una alta mortalidad en los animales, podría prohibir la celebración de las ferias. Sin embargo, este no es el caso, ya que la enfermedad no afecta a los humanos y tiene un bajo índice de mortalidad en los animales. Aun así, desde la Consejería se han recomendado medidas de bioseguridad e higiene, como la desinfección de los vehículos de transporte de animales.

En el caso de Cabezón, se están llevando a cabo medidas previas a la feria, como la desinfección de las ganaderías y la creación de un cordón sanitario alrededor del municipio. Palencia ha resaltado que es posible luchar contra esta enfermedad durante el periodo de contingencia si se extremas las medidas de prevención. El consejero ha subrayado la importancia de continuar con la actividad ganadera y económica, pero ha destacado que cada feria debe evaluar las circunstancias particulares de cada municipio antes de tomar una decisión.