
Los regionalistas interpelarán al consejero en el Parlamento y el PSOE ha convocado mañana a los medios para hablar del asunto.
El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual (PP), ha generado una nueva polémica en torno a la gestión sanitaria por unas declaraciones sobre las listas de espera y el copago como método para agilizarlas.
Pascual hizo esas declaraciones hace varios días en una entrevista para el medio especializado Diario Médico, pero se han difundido recientemente y PRC y PSOE no han tardado en reaccionar para advertir que "jamás" apoyarán el copago.
En concreto, en esa entrevista el consejero dice que "las listas de espera son una herramienta de gestión" y existen "porque el sistema no es capaz de absorber toda la demanda y porque tenemos fallos de organización, pero solo hay dos formas de gestionar: o te pones a la cola o copago".
"Tú vas al aeropuerto, y si vas en business, no esperas a la cola y entras directamente. Si vas con tu billete de turista, tienes que esperar a la cola", compara Pascual.
Unas declaraciones que no han gustado a regionalistas y socialistas, que gobernaron juntos en Cantabria las dos legislaturas anteriores hasta la llegada del PP tras las elecciones del 28 de mayo.
El secretario general del PSOE de Cantabria, Pablo Zuloaga, publicó ayer en sus redes sociales un extracto de la entrevista en el que Pascual hace esa afirmación y ha convocado mañana a los medios en el Parlamento para hablar sobre este asunto.
"El PP plantea servicios business con copagos para agilizar las listas de espera en la sanidad pública de Cantabria. Aquí lo explica el consejero César Pascual", escribió junto al vídeo de la entrevista. Una publicación que ha compartido también el exministro José Luis Ábalos.
"El plan del PP para debilitar el Estado de Bienestar donde gobierna: Romper la sanidad universal y volver a tiempos en que los beneficiarios de la sanidad se dividían entre cotizantes a la Seguridad Social y los de Beneficencia. Esto sí es romper la igualdad entre españoles", ha escrito hoy Ábalos.
Por su parte, el PRC ha enviado un comunicado señalando que "jamás" apoyará el copago como solución a las listas de espera y avanzando que interpelará al consejero en el Parlamento para que aclare el asunto.
Además, ha pedido a la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, que diga si respalda "la sanidad business que defiende su consejero y que va en contra de todas las promesas electorales con las que el PP consiguió la confianza de los cántabros en las últimas elecciones".
La portavoz regionalista en materia sanitaria, Paula Fernández, ha calificado como "una frivolidad inaceptable" que Pascual "se atreva a comparar la sanidad pública con viajar en avión para defender el copago como única alternativa a las esperas".
Y ha lamentado que lo haga al mismo tiempo que el PP plantea una reforma fiscal para "reducir impuestos a los más ricos". "Mucho nos tememos que su objetivo es implantar una sanidad de primera, para quienes pueden viajar en business, y otra de segunda, para quienes solo pueden hacerlo en clase turista", ha lamentado la diputada del PRC.
Fernández ha exigido explicaciones al Gobierno y ha confiado en que sea la presidenta "que autoproclama su vocación sanitaria" quien "deje claro" a la ciudadanía si las soluciones que prometió para mejorar el sistema sanitario pasan por "pagar y privatizar", "como defiende ahora su consejero y ya hizo ella misma en su etapa al frente de la Sanidad de Cantabria con el Hospital Marqués de Valdecilla".
A su juicio, las palabras del consejero de Salud parecen "toda una declaración de intenciones" y desvelan "la verdadera cara del PP de Cantabria", al que ha reprochado que plantee la privatización sanitaria mientras defiende una rebaja fiscal que "sólo beneficia a los ricos".
"Los regionalistas cuestionamos desde el primer día que se pueda bajar impuestos sin recortar la inversión en los servicios públicos esenciales y ahora se demuestra que teníamos razón", ha puntualizado Fernández.
Por ello, ha instado a la presidenta a "reflexionar y rectificar" la postura de Pascual, ya que si pone en práctica sus soluciones obligará a los cántabros a "decir adiós al sistema público y universal que hoy por hoy es una de las señas de cohesión y orgullo de la sociedad de Cantabria". "El consejero de Salud no parece consciente de que no es lo mismo perder un avión que perder la vida", ha recalcado.
La diputada regionalista espera "la intervención inmediata" de la presidenta para "despejar cualquier duda y acabar con la preocupación de los cántabros ante los "planes privatizadores" del sistema sanitario, que "se suman al cierre de consultorios y los recortes de asistencia que ya está sufriendo Cantabria, especialmente en las zonas rurales, desde que el Gobierno del PP tomó posesión".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.