24h Cantabria.

24h Cantabria.

Pensionistas de diversas comunidades se manifiestan en Santander exigiendo prestaciones justas y rechazando la guerra.

Pensionistas de diversas comunidades se manifiestan en Santander exigiendo prestaciones justas y rechazando la guerra.

El 26 de marzo de 2023, alrededor de 80 pensionistas, muchos de ellos provenientes de diversas comunidades autónomas, se congregaron en Santander con un mensaje claro: exigir pensiones que garanticen dignidad. En particular, los participantes enfatizaron la necesidad de que las pensiones mínimas alcancen al menos el umbral del Salario Mínimo Interprofesional. Además, alzaron sus voces en favor de un acceso a servicios públicos de calidad y manifestaron su oposición a la guerra y a políticas de rearme.

La concentración tuvo lugar en la Plaza del Ayuntamiento de la capital cántabra, en el contexto del III Encuentro Estatal de Pensionistas que se lleva a cabo en Isla, Arnuero durante este miércoles y jueves. Este evento, respaldado por el Grupo Colaborativo La Voz de las Plataformas, cuenta con la organización de la Coordinadora Cántabra de Pensionistas y atrajo a asistentes de múltiples regiones, incluyendo Asturias, Galicia, León, Burgos, Cataluña y Madrid.

Durante el encuentro, varios oradores criticaron al Gobierno central, conformado por el PSOE y Sumar, viéndolo como un Ejecutivo que, a pesar de autodenominarse de izquierdas, aplica políticas que ellos consideran derechistas. También cuestionaron la introducción de los 'minijobs' para jubilados, una medida que aseguran desvirtúa el valor de las pensiones.

Las críticas no se limitaron al Gobierno; algunos participantes también arremetieron contra los sindicatos UGT y CCOO. Según un representante de los Trabajadores Pensionistas, estos sindicatos han cedido a intereses que no benefician a los pensionistas, vinculando su accionar a la reforma de 2010 que se implementó durante el mandato de Zapatero, la cual, argumentan, continúa afectando negativamente a los derechos de los jubilados.

A pesar de las adversidades, los pensionistas lanzaron un mensaje de continuidad en su lucha desde 2018, ya que, según sostienen, la batalla por una pensión digna y justa aún no ha concluido. Insistieron en la importancia de una auditoría que evalúe la viabilidad del sistema público de pensiones, afirmando que este no presenta déficit y es, en realidad, sostenible.

En este sentido, cuestionaron la necesidad de un seguro de pensiones privado, considerando injusto que quienes optan por él obtengan beneficios fiscales que no están disponibles para aquellos que eligen confiar en el sistema público. La consigna fue clara: fortalecer la defensa del modelo público de pensiones es esencial.

Un aspecto destacado por los oradores fue la importancia de la unidad entre los pensionistas, quienes actualmente se encuentran fragmentados. Se instó a la creación de un frente común, que si bien respete las diferencias individuales, logre unificarse y convertirse en una voz fuerte y clara que defienda los derechos de este colectivo tan importante.

Voces femeninas también resonaron en la concentración, denunciando la persistente brecha de género en las pensiones. Una representantes de una plataforma gallega señaló que es inaceptable que las mujeres no solo ganen menos durante su vida laboral, sino que también perciban pensiones más bajas al jubilarse. Otra oradora, de Burgos, enfatizó que las mujeres son las principales beneficiarias de las pensiones mínimas debido a sus históricas responsabilidades en el hogar y el trabajo.

En un contexto de creciente tensión bélica en Europa, los portavoces de la concentración manifestaron su firme rechazo al rearme. Muchos se preguntaron quién es realmente el enemigo y alertaron que los recursos destinados a este fin podrían desviar fondos imprescindibles para servicios públicos esenciales.

Los pensionistas también hicieron un llamado a no sucumbir al miedo ante consejos de la Unión Europea que sugieren estar preparados para un conflicto bélico o desastres naturales. Al mismo tiempo, mostraron su apoyo a causas internacionales, expresando solidaridad con Palestina y con Argentina, donde se está luchando por pensiones dignas frente a un gobierno que describen como represor.