24h Cantabria.

24h Cantabria.

Persiste la ausencia de acuerdo en la huelga de basuras en Santoña, establecidos los servicios mínimos

Persiste la ausencia de acuerdo en la huelga de basuras en Santoña, establecidos los servicios mínimos

El sindicato CCOO ha expresado su preocupación ante la falta de acuerdo de la concesionaria para aumentar los salarios si el Ayuntamiento no cubre las pérdidas resultantes. La huelga indefinida del servicio de recogida de residuos en Santoña ha alcanzado su sexto día consecutivo y continuará después de que se celebraran dos reuniones entre la Federación de Hábitat de CCOO en Cantabria, la empresa adjudicataria FCC y el Ayuntamiento, sin llegar a un acuerdo. Durante este período de huelga, se han establecido servicios mínimos con cinco trabajadores de los 18 que conforman la plantilla, encargados de la limpieza y la recogida de residuos los martes y sábados. Los servicios esenciales en colegios, centros de salud y residencias se han estado llevando a cabo desde el inicio de la huelga el sábado.

Según la Federación de Hábitat de CCOO, la negociación económica sigue sin avances debido a la negativa de la empresa de acercar posturas para poner fin a la huelga. La renovación del convenio colectivo se encuentra bloqueada debido a la falta de iniciativas tanto por parte de la empresa como del Ayuntamiento. El secretario general de la Federación, Jesús de Cos, explicó que la empresa se niega a implementar la mejora salarial que solicita la plantilla a menos que el Ayuntamiento asuma las pérdidas que ha experimentado en el contrato.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha presentado varias propuestas que no han sido aceptadas por los trabajadores, quienes argumentan que sus demandas salariales para 2023 y 2024 no se ven satisfechas en el convenio actual. El secretario general de la Federación enfatizó que no se han realizado progresos para llegar a un acuerdo salarial que permita a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo perdido debido al bloqueo del convenio. Ante esta situación, el sindicato propuso aparcar temporalmente el acuerdo alcanzado hasta el momento y abordar un aumento salarial que cubra el IPC perdido durante el bloqueo del convenio, que asciende al 12%, además de una paga extra que se incluiría en las tablas salariales. Sin embargo, esta propuesta también fue rechazada y no se ha establecido una nueva fecha para continuar las negociaciones. El sindicato celebrará una asamblea con los trabajadores para discutir los pasos a seguir.

Por su parte, el Ayuntamiento lamentó la falta de acuerdo para la firma del convenio colectivo y aseguró que tomará todas las medidas necesarias, dentro de sus competencias, para minimizar el impacto de la huelga en los ciudadanos, considerando que se trata de un servicio esencial. Desde el inicio del conflicto, el Ayuntamiento ha manifestado su voluntad de mediar y ha celebrado dos reuniones en las que ha propuesto medidas como iniciar un expediente para la contratación de una memoria técnica y estudio de costes para el próximo pliego de contratación del servicio, así como incluir un estudio de costes actualizado para cubrir las necesidades salariales de los trabajadores y adaptarse a las condiciones reales del municipio. Además, se comprometió a agotar la vía administrativa para analizar un posible reconocimiento de reequilibrio económico con la empresa concesionaria del servicio y determinar si corresponde el pago de una compensación económica.