24h Cantabria.

24h Cantabria.

Sanitarios exigen un Estatuto Marco que garantice derechos y recursos, y no descartan la huelga.

Sanitarios exigen un Estatuto Marco que garantice derechos y recursos, y no descartan la huelga.

Un grupo de más de 50 profesionales de la salud y representantes sindicales de organizaciones como CCOO, SATSE, CSIF y UGT se congregaron el pasado martes frente al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Este acto tiene como objetivo exigir un Estatuto Marco que garantice derechos reales, financiamiento adecuado y se adapte a todas las categorías profesionales del sector sanitario.

Los sindicalistas enviaron un claro mensaje al Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, advirtiendo que no aceptarán un cierre superficial de las negociaciones. Además, manifestaron que están dispuestos a movilizarse e incluso a convocar huelgas si la situación lo requiere.

Los líderes de los sindicatos señalaron que esta movilización es solo el primer paso en una serie de acciones, con una jornada de protesta prevista en Madrid para el 1 de octubre. Si el Ministerio no avanza en la negociación, anticiparon que las calles serían el escenario de su descontento y llamarían a la huelga.

Los representantes explicaron que el actual Estatuto Marco de personal estatutario ha quedado obsoleto, perteneciendo a una época pasada que ya no responde a las necesidades actuales del sistema sanitario. La necesidad de establecer un nuevo marco de trabajo es imperativa para avanzar.

Señalaron que, tras casi 40 reuniones, la negociación con el Ministerio se encuentra en un punto muerto, y la Administración parece poco inclinada a seguir adelante, buscando una solución rápida y poco satisfactoria.

Arantxa Cossío, secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO, destacó la urgencia de un acuerdo entre Sanidad, Hacienda y la Seguridad Social, subrayando que se requiere no solo derechos, sino también recursos financieros y una planificación lógica de las necesidades de todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud.

Las organizaciones sindicales exigen que las categorías profesionales del Servicio Nacional de Salud se alineen con las normativas de la Unión Europea y el marco de Bolonia, lo que implica una justa compensación monetaria.

Margarita Ferreras, presidenta del sector de Sanidad de CSIF Cantabria, enfatizó que no es negociable que la Administración ignore esta petición fundamental.

Adicionalmente, se busca que el nuevo Estatuto garantice una jornada laboral de 35 horas en todas las comunidades, estándar ya vigente en Cantabria gracias a movilizaciones previas.

Los sindicatos también abogan por que se incluyan garantías que protejan la jornada laboral, evitando jornadas de hasta 48 horas que complican la conciliación familiar y laboral. “Es fundamental mitigar la carga de trabajo y mejorar la calidad de vida de los profesionales”, afirmaron en el evento.

Fernando Carmona, delegado de UGT, recalcó que esta es una “oportunidad histórica” para modernizar las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud y exhortó al Ministerio a mantener abiertas las líneas de diálogo.

Durante la concentración, se leyó un manifiesto donde se recogieron todas estas demandas, reforzando la unidad y determinación de los trabajadores para conseguir un cambio tangible en su entorno laboral.