24h Cantabria.

24h Cantabria.

Santander celebra el festival Recordari, un encuentro artístico que aborda la memoria histórica

Santander celebra el festival Recordari, un encuentro artístico que aborda la memoria histórica

Santander acogerá en noviembre, por primera vez, el festival Recordari, que aúna varias disciplinas como las artes escénicas, el cine, la música, la fotografía y la literatura para abordar la memoria histórica y el recuerdo desde un punto de vista transversal.

La iniciativa, seleccionada en la convocatoria de ayudas de la Fundación Santander Creativa (FSC), contará con la participación de reconocidos artistas nacionales e internacionales y se llevará a cabo del 2 al 30 de noviembre en diferentes espacios de la ciudad.

La noticia fue presentada en una rueda de prensa por la concejala de Cultura de Santander, Noemí Méndez, la directora de la FSC, Almudena Díaz, y la directora artística y coordinadora del proyecto, Mónica González Megoya.

Megoya, quien además dirige la compañía Quásar Teatro, explicó que el objetivo del festival es "acercar a la ciudadanía una parte de la historia olvidada utilizando distintos lenguajes y soportes artísticos y educativos". Destacó la importancia de preservar la memoria histórica y sensibilizar a la sociedad sobre valores como la justicia y la libertad.

El festival comenzará el 2 de noviembre con la exposición 'La memoria olvidada de los "rotspanier", los españoles rojos', que se realizará en la Escuela Técnica Superior de Náutica. Esta muestra trilingüe, producida por la asociación 'Ay Carmela' de Burdeos, recorre la historia de los españoles republicanos obligados a trabajar en el III Reich durante la Segunda Guerra Mundial.

Otra de las actividades destacadas del festival es el espectáculo escénico 'El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca', de Xavier Bobes y Alberto Conejero, que se presentará el 8 de noviembre en el Palacio de Festivales. La obra cuenta la historia de una promesa que un maestro les hizo a sus alumnos, niños de la escuela rural de Bañuelos de Bureba, de llevarlos a ver el mar, pero que no pudo cumplir debido a su fusilamiento durante la guerra civil española.

El festival también incluirá el espectáculo 'Lucio, una reflexión escénica', de Yerbabuena Producciones, que combina música jazz y las palabras del anarquista navarro Lucio Urtubia, conocido como el 'Robin Hood español'. Además, se proyectará el documental 'Un viaje hacia nosotros', de Luis Cintora, que narra la investigación del actor Pepe Viyuela sobre la vida de su abuelo republicano durante la guerra civil.

Recordari busca generar un espacio de reflexión y discusión sobre el pasado, el presente y el futuro, y fomentar la protección de la memoria histórica, especialmente entre las generaciones jóvenes. Las entradas para las diversas actividades están disponibles en los sitios web correspondientes.