24h Cantabria.

24h Cantabria.

Santander recibe la Conferencia de Presidentes centrada en la financiación.

Santander recibe la Conferencia de Presidentes centrada en la financiación.

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han conseguido que se incluya en la agenda de la próxima conferencia de presidentes el debate sobre el polémico cupo catalán, un tema sensible que se suma a otros asuntos críticos como la vivienda, la migración y la sanidad.

En un evento que marcará el renacer de esta importante reunión tras más de dos años de inactividad, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá con los líderes autonómicos en Santander el 13 de diciembre. Este encuentro, que inicialmente estaba destinado a centrarse exclusivamente en la cuestión de la vivienda, se ha ampliado para abordar la financiación autonómica, impulsada por el reciente acuerdo entre el PSC y ERC sobre el cupo catalán.

Es previsible que las comunidades autónomas del PP adopten una posición unificada en contra del cupo catalán, como ya han hecho en sus encuentros previos con Sánchez en La Moncloa. Sin embargo, el Gobierno tiene la intención de resaltar las diversas demandas que emergen de las distintas regiones respecto a la necesaria reforma del sistema de financiación autonómica.

Desde hace meses, las autonomías lideradas por el PP han estado presionando para que la financiación autonómica se convirtiera en un tema central en la plataforma de la Conferencia de Presidentes, así como en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Aparte de la financiación, otros asuntos de gran relevancia como la problemática de la vivienda, la migración y la escasez de personal sanitario serán objeto de discusión. Es muy probable que durante las intervenciones de los presidentes regionales surjan también otros temas relevantes que preocupan a las diferentes comunidades.

El debate sobre migración llega tras las conversaciones del Gobierno con el PP, Canarias y Ceuta, donde se abordó el crucial tema del reparto de menores migrantes y su financiación, una cuestión que se ha vuelto apremiante desde el estallido de la crisis migratoria durante el verano.

En materia de vivienda, durante el reciente 41º Congreso Federal del PSOE, Sánchez anunció la creación de una empresa pública destinada a la construcción y gestión de viviendas, aunque todavía no se han proporcionado detalles adicionales sobre esta promesa.

La tensión en torno a la vivienda es palpable, ya que se ha convertido en un punto de conflicto entre el Gobierno y las comunidades autónomas debido a la competencia sobre esta área y la implementación de la Ley de Vivienda. Este descontento ha inspirado diversas manifestaciones en las principales ciudades del país.

La sanidad, por su parte, también se ha colado en la agenda a raíz de las quejas de las comunidades autónomas sobre la falta de profesionales en el sector, lo que ha llevado a incluir este tema en la discusión de la conferencia.

Además, esta Cumbre de Presidentes será especialmente significativa para el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien asistirá a su primera reunión fuera de su región después de la devastación que causó la DANA en el Levante, un desastre que resultó en más de 215 fallecidos en Valencia.

Mazón se presentará a este foro tras recibir críticas por la gestión del Gobierno en relación a la crisis provocada por la DANA, lo que añade un matiz de tensión a su participación.

Por otro lado, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, también estará presente en esta conferencia y se ha comprometido a abogar por su propuesta de un sistema de financiación singular para Cataluña.

En la cita anterior, celebrada en La Palma, de manera notable participó el exdirigente catalán Pere Aragonès, en un contexto marcado por la incertidumbre respecto a la guerra de Ucrania, aunque Cataluña no estuvo representada en otras conferencias previas.

La presencia del lehendakari vasco, Imanol Pradales, en esta conferencia sigue siendo incierta, a pesar de que su gobierno participó en la cumbre preparatoria. La asistencia del Ejecutivo vasco en ocasiones anteriores estuvo vinculada a la consecución de acuerdos con el Gobierno central.

Lo cierto es que esta Conferencia de Presidentes, que se celebra en Santander, representa un regreso a la actividad después de más de dos años sin celebrarse, con la última reunión realizada en marzo de 2022 en La Palma, donde se abordaron las medidas relacionadas con la crisis de Ucrania.

En esa ocasión, el ahora líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, asistió como presidente de la Xunta de Galicia, poco antes de ser confirmado oficialmente como líder del partido tras un periodo de incertidumbre interna.

En la pasada conferencia, se aprobó un nuevo reglamento que estipulaba la obligación de convocar estas reuniones al menos dos veces al año, un compromiso que ha sido ignorado en los dos últimos años.

El Gobierno justificó la falta de convocatorias por los múltiples procesos electorales que ha enfrentado España durante 2023, incluyendo elecciones autonómicas y generales, así como otros eventos electorales en 2024 y los consecuentes procesos de formación de gobiernos.