24h Cantabria.

24h Cantabria.

Seis casos de estafa "falso hijo en apuros" en Cantabria, con pérdidas superiores a 20.000 euros, registrados en WhatsApp.

Seis casos de estafa

En la comunidad cántabra, la Guardia Civil ha hecho un importante llamado de alerta ante la aparición de una nueva modalidad de estafa conocida como "falso hijo en apuros". Este engaño se lleva a cabo a través de la popular aplicación de mensajería WhatsApp, donde los delincuentes se hacen pasar por los hijos de las víctimas para solicitarles dinero de forma urgente.

El Equipo @ Cantabria, especializado en la lucha contra la ciberdelincuencia, se encuentra investigando seis casos recientes, en los cuales los estafadores han logrado estafar más de 20.000 euros en total. Las denuncias han aumentado en los últimos días, lo que ha impulsado una mayor vigilancia y acciones desde las autoridades para detener esta práctica fraudulenta.

Uno de los episodios más alarmantes reportados implica a una víctima que, engañada, realizó siete transferencias bancarias a quien creía que era su hija. Esta persona terminó enviando más de 9.700 euros. Las cantidades involucradas en el resto de las estafas varían, pero nunca son inferiores a 500 euros, demostrando que los estafadores se están dirigiendo a personas vulnerables que confían en el vínculo familiar.

Los métodos utilizados por estos ciberdelincuentes son consistentes: contactan a la víctima desde un número desconocido, alegando que su hijo tiene problemas con su teléfono y por eso se comunica desde otro número diferente. A partir de ahí, presentan una serie de circunstancias urgentes que requieren atención inmediata, lo que malgasta la capacidad crítica de la víctima.

Una vez que el estafador logra conquistar la confianza de la víctima, inicia un ciclo de solicitud de dinero que parece no tener fin. Después de la primera transferencia, utilizando diferentes excusas, continúa insistiendo en la necesidad de realizar nuevos envíos, siempre apelando a la urgencia de la situación.

Las autoridades han instado a la ciudadanía a adoptar una actitud de desconfianza frente a mensajes de números desconocidos que afirmen ser un hijo solicitando ayuda financiera de manera apresurada. Verificar la identidad de la persona detrás del mensaje es crucial: se recomienda hacer una llamada al número habitual del hijo o plantear preguntas que solo él o ella podrían responder.

En el año anterior, la Guardia Civil en Cantabria llevó a cabo la operación "MATTERS", resultando en la detención de 15 individuos, uno de los cuales era menor de edad, por su presunta implicación en estos crímenes de estafa y su pertenencia a un grupo criminal. Esta operación reveló que se habían estafado más de 200.000 euros, además de identificar 230 cuentas bancarias vinculadas a la red delictiva.