
El pasado 4 de mayo, el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades de Cantabria, Sergio Silva, realizó una significativa visita al Centro Rural Agrupado (CRA) Río Pisueña, ubicado en Villacarriedo. Este centro, uno de los cuatro existentes en la comunidad autónoma, se ha convertido en un emblemático símbolo del compromiso del Gobierno regional con las escuelas rurales, que Silva ha calificado como "la vanguardia de nuestro sistema educativo".
Durante su visita, Silva recordó que más del 40% de las instituciones educativas en Cantabria se hallan en áreas rurales, lo que demuestra la relevancia de estos centros en las "líneas estratégicas" que su departamento está implementando. Este enfoque resalta la intención del gobierno de fortalecer la educación en localidades menos pobladas.
La visita de Silva al CRA Río Pisueña adquirió una especial relevancia, ya que el centro no había recibido la visita de un consejero en más de una década. Este encuentro se realiza justo en el momento de inicio del proceso de escolarización, lo que subraya una vez más el respaldo del Gobierno a las instituciones educativas rurales.
Acompañado por el equipo directivo del centro, el alcalde de Villacarriedo, Ángel Sainz, y representantes del AMPA, el consejero tuvo la oportunidad de recorrer las instalaciones y conocer de primera mano la realidad del alumnado y del equipo educativo.
Silva también anunció su participación en el próximo Congreso Nacional de la Escuela Rural que se celebrará en Teruel, donde podrá compartir la experiencia de la escuela rural en Cantabria y, en particular, del CRA Río Pisueña, anteriormente conocido como 'Pérez-Venero'.
El consejero destacó la calidad de la educación que se imparte en este centro rural, haciendo hincapié en el proyecto educativo que abarca tanto la Educación Primaria como la Infantil, ofreciendo también aulas para los más pequeños de 1 y 2 años. Uno de los aspectos más valiosos de este modelo educativo es la posibilidad de proporcionar a los estudiantes una atención más cercana y personalizada, gracias a la relación estrecha que los docentes establecen con ellos.
Con una matrícula de solo 36 alumnos y un equipo docente de 6, la relación educativa se traduce en una impresionante proporción de un profesor por cada 6 estudiantes. Silva se comprometió a mantener esta plantilla, enfatizando que preservar estas condiciones es un verdadero lujo y un indicador de una educación de calidad.
Al final de la jornada, el consejero se reunió con los docentes y miembros del AMPA del centro, quienes aprovecharon la ocasión para expresar sus inquietudes y propuestas, especialmente en temas relacionados con el mantenimiento y los servicios del centro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.