
En Santander, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO) han salido a las calles este viernes para exigir más avances laborales para las mujeres en el Día Internacional de la Mujer. Su principal objetivo es lograr la igualdad efectiva en el ámbito laboral.
Para lograrlo, proponen medidas como combatir la temporalidad y la parcialidad en el trabajo, así como avanzar hacia la reducción de la jornada laboral máxima permitida. Además, abogan por la corresponsabilidad, instando tanto a los hombres como a las empresas e instituciones a asumir responsabilidades para que las mujeres no se vean obligadas a renunciar al mercado laboral para ocuparse de los cuidados.
Los sindicatos han realizado una concentración en la Plaza del Ayuntamiento bajo el lema 'Libres y unidas, conquistando igualdad', luciendo una gran pancarta que rezaba 'Con las mujeres trabajadoras, con el derecho a la igualdad efectiva'.
La secretaria general de CCOO, Rosa Mantecón, ha destacado la importancia de lograr la igualdad entre mujeres y hombres en todos los aspectos, y erradicar las discriminaciones de género y la violencia machista. Ha señalado que este 8 de marzo está marcado por un machismo institucional que ha cobrado relevancia en la agenda pública.
Mantecón ha elogiado el feminismo sindical, que mediante la negociación y la lucha ha logrado mejorar las condiciones laborales y los derechos de las mujeres en los últimos tiempos. Sin embargo, considera que estos logros son insuficientes y que se deben seguir buscando más avances en la igualdad laboral.
Para acabar con la desigualdad, es fundamental abordar la temporalidad y la parcialidad en el trabajo, que afectan principalmente a las mujeres. Asimismo, es necesario avanzar en la reducción de la jornada laboral máxima permitida, factores clave para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de las mujeres.
En cuanto a la corresponsabilidad, se hace hincapié en la necesidad de que tanto los hombres como las empresas y las instituciones asuman responsabilidades para evitar que las mujeres se vean obligadas a renunciar a su desarrollo profesional por asumir los cuidados.
Mantecón ha destacado que más del 90% de las excedencias laborales son solicitadas por mujeres, lo que evidencia el largo camino que queda por recorrer para lograr la igualdad en el ámbito laboral en relación con los cuidados y la corresponsabilidad.
Por su parte, la secretaria de Igualdad de UGT en Cantabria, Pilar Santamaría, ha abogado por la corresponsabilidad entre hombres y mujeres para lograr una conciliación laboral y familiar más equitativa. Destaca que en sectores como la hostelería, la limpieza, la dependencia y el comercio, donde hay una mayor presencia femenina, se registra una gran cantidad de contratos a tiempo parcial, lo que aumenta la brecha salarial de género.
Por todo ello, desde el sindicato se solicita que las licencias y permisos sean remunerados por igual para mujeres y hombres, además de dignificar el sector de los cuidados. También se insta a implementar políticas que impulsen el empleo femenino de mayor calidad y con jornadas laborales más extensas, preferiblemente a tiempo completo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.