24h Cantabria.

24h Cantabria.

Textil Santanderina apuesta por la digitalización y la sostenibilidad con una inversión de 16 millones de euros.

Textil Santanderina apuesta por la digitalización y la sostenibilidad con una inversión de 16 millones de euros.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha visitado la fábrica de Textil Santanderina para informarse sobre los proyectos de la empresa relacionados con la economía circular y el medio ambiente. Según los responsables del grupo, la empresa tiene en marcha un plan de transformación digital y transición ecológica para el periodo 2021-2026 en el que invertirá un total de 16,2 millones de euros.

De estos 16,2 millones, 8,2 millones se destinarán a la transformación digital y los 8 restantes para el proceso de transición ecológica. Además, la empresa está llevando a cabo una serie de iniciativas para la economía circular con el objetivo de disminuir el uso de recursos y reutilizar materiales, incluyendo la creación de prendas nuevas utilizando materiales reciclados.

Entre los asistentes a la reunión y visita de la fábrica estaban el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco; el alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso; el director general de Medio Ambiente, Antonio Lucio; el director de MARE, José María Díaz, y varios representantes de Textil Santanderina.

La empresa, que celebra este año su centenario, cuenta con once centros de producción en todo el país y se dedica a la fabricación de nuevos tejidos de manera sostenible a partir de materiales recuperados, entre sus clientes están firmas como Inditex, C&A, Pepe Jeans, Bridgestone y Renfe. En su fábrica de Cabezón de la Sal, la empresa cuenta con tres unidades productivas que emplean a alrededor de 340 trabajadores.

Textil Santanderina está certificado por los sellos más reconocidos en economía circular, como son GRS y RCS, de Textil Exchange. Uno de sus proyectos más destacados en esta área es la marca Seaqual, en colaboración con Angles Textil, que consiste en recuperar el plástico del mar y convertirlo en tejido de poliéster con el objetivo de reducir el consumo de plásticos de primera generación.