
La navegación recreativa representa un serio desafío para la seguridad marítima, ya que se ha detectado que la mitad de las emergencias en el mar están vinculadas a esta actividad. En un esfuerzo por cambiar esta alarmante tendencia, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado una ambiciosa campaña de concienciación para el verano.
Presentada en Santander con el lema "Mitos que hacen aguas. Haz oídos sordos a los cantos de sirena y escucha la ley del mar", esta iniciativa es una colaboración entre la Dirección General de la Marina Mercante, Salvamento Marítimo, la Guardia Civil y la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).
La campaña busca desmontar los estereotipos erróneos que rodean la navegación, especialmente aquellos que se propagan en redes sociales, instando a los navegantes a adherirse estrictamente a la normativa antes y durante las travesías.
Durante el lanzamiento, Ana Núñez, directora general de la Marina Mercante, enfatizó que hay percepciones equivocadas que hacen creer que manejar una embarcación es tan sencillo como montar en bicicleta, un mito que puede tener consecuencias fatales. En el último periodo vacacional, se registró que el 50% de las emergencias estuvieron relacionadas con la náutica recreativa, una cifra que merece atención urgente.
Además, Núñez destacó que el 77% de estas emergencias se produjeron por fallos mecánicos o estructurales, mientras que el 7% se relaciona con embarcaciones varadas. Las causas restantes incluyen incidentes como inundaciones o incendios, lo que resalta la necesidad de estar bien informados y preparados.
La funcionaria afirmó que muchas de estas situaciones de crisis podrían haberse evitado, instando a todos los navegantes a tomar responsabilidad por su seguridad. La campaña enfatiza la importancia de cumplir con las normas marítimas, que incluyen asegurar el bienestar de los niños a bordo, mantener el depósito de combustible lleno, y garantizar que cada tripulante tenga acceso a equipos de seguridad en perfectas condiciones.
Además, se subraya la relevancia de no consumir alcohol al timón y actuar con un enfoque preventivo en todo momento. La campaña se difundirá a través de redes sociales hasta el 15 de septiembre, complementada por eventos organizados por Capitanías Marítimas y Centros de Salvamento Marítimo a lo largo de la costa española para extender el mensaje sobre la seguridad.
El evento de lanzamiento incluyó una mesa redonda con diversos expertos en el área, quienes consensuaron sobre los peligros de subestimar la navegación y la necesidad de respetar la "ley del mar". Coincidieron en que muchos accidentes no son resultado de grandes amenazas, sino de errores cotidianos que cualquiera puede cometer.
Quico Taronjí, reconocido periodista que moderó el evento, también hizo hincapié en la necesidad de seguir las regulaciones para proteger a los miles de navegantes que disfrutan de las aguas de la costa española cada verano.
Este año, se conmemora una década del proyecto "Camino a Vela", que permite a los participantes realizar el Camino de Santiago navegando desde el País Vasco hasta Galicia, un viaje que incluye 20 etapas, una de las cuales finalizó en Santander recientemente.
Según datos recientes, el verano pasado, las Capitanías Marítimas y los Centros de Salvamento Marítimo atendieron 1.466 emergencias relacionadas con embarcaciones recreativas, implicando a más de 3.600 personas, un récord preocupante que exige atención. Además, se efectuaron miles de inspecciones durante la campaña veraniega, resultando en un número significativo de sanciones por irregularidades, destacando así la necesidad de una navegación responsable y segura.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.