
El Gobierno de Cantabria ha tomado una decisión crucial para el futuro de la salud digital en la región, autorizando un incremento de 37 millones de euros en el contrato de colaboración público-privada del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Esta inversión se destinará a la modernización del Centro de Procesado de Datos (CPD), cuya capacidad está a punto de agotarse, y es un paso decisivo para enfrentar los desafíos impuestos por la transformación digital en el sector sanitario.
Durante una reciente rueda de prensa, el consejero de Salud, César Pascual, destacó que el Consejo de Gobierno, en su sesión del jueves, aprobó la modificación del contrato firmado en 2014 con Smart Hospital Cantabria (Serveo/SIEC). Este ajuste representa un aumento del 4,87%, lo que se sitúa por debajo del límite del 5% establecido, asegurando una gestión eficiente de los recursos públicos.
Pascual enfatizó la urgencia de esta medida, indicando que, "con las tendencias actuales, agotaríamos los recursos de almacenamiento en 2025". Ya en septiembre de 2024, se había sobrepasado el límite recomendado para los servidores, y se prevé que para enero de 2027, el consumo de las unidades centrales de proceso exceda el 70%. Esta proyección resalta la necesidad imperiosa de ampliar y actualizar la infraestructura tecnológica del sistema sanitario.
El consejero subrayó que, desde la firma del contrato de Valdecilla, se ha experimentado una "ruptura tecnológica" significativa. La transformación digital del Sistema Nacional de Salud requiere inversiones continuas para adaptar la tecnología a las crecientes demandas de información y los distintos programas y proyectos implementados en los últimos años.
Además, Pascual recordó que en 2020 el anterior Gobierno ya había realizado una modificación en el contrato debido al aumento en las necesidades de las tecnologías de la información, situación que se vio acentuada por la llegada de la pandemia de Covid-19. Ahora, vuelve a resultar imprescindible llevar a cabo innovaciones tecnológicas para responder a las crecientes demandas de consumo y sistemas de información.
En términos de necesidades concretas, Pascual detalló que la inversión facilitará nuevos proyectos de imagen digital y su posterior expansión, así como la modernización completa de la tecnología integrada en el Servicio Cántabro de Salud, que ha aumentado drásticamente el requerimiento de infraestructuras. La incorporación de la Inteligencia Artificial, la anatomía patológica digital, la genética molecular, así como la telemonitorización de pacientes crónicos, son solo algunos de los proyectos que justifican esta importante inyección de recursos.
Además, es esencial reforzar la ciberseguridad para hacer frente a los crecientes ciberataques y mejorar la gestión de las bases de datos. En este sentido, la inversión no solo se centrará en el aumento de capacidad, sino también en la protección de los datos de los pacientes.
Aunque se estima que la financiación de estos 37 millones se extenderá hasta 2034, cuando finaliza el contrato de Valdecilla, las innovaciones tecnológicas comenzarán a implementarse de inmediato. Pascual anticipa que, dentro de este mismo año, el proceso esté completado, brindando así respuestas rápidas a las demandas del sistema sanitario.
Con una mirada hacia el futuro, el consejero no descartó la posibilidad de que se requieran más inversiones similares en el corto plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno de Cantabria con la modernización y mejora continua de la atención sanitaria en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.