24h Cantabria.

24h Cantabria.

Valdecilla implementa cribado para detectar hepatitis en Urgencias.

Valdecilla implementa cribado para detectar hepatitis en Urgencias.

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), situado en Santander, ha iniciado un programa piloto de cribado oportunista en Urgencias para detectar casos de hepatitis B y C no diagnosticados y avanzar en la eliminación de estas enfermedades. La prueba se incorpora en las analíticas con el consentimiento del paciente y tratará de diagnosticar casos positivos entre la población general que desconoce ser portadora de hepatitis. El objetivo es complementar la búsqueda activa de diagnósticos en población con factores de riesgo. Se espera extender el programa a otros centros de la región en el futuro.

La Consejería de Sanidad señala que la hepatitis es un problema de salud pública y por ello se trabaja para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Los servicios de digestivo se encargarán del seguimiento de los pacientes en los que se haya diagnosticado la enfermedad. El cribado no afectará en modo alguno a los tiempos de atención en las urgencias hospitalarias.

A los pacientes se les facilitará información sobre el cribado. En el caso de pacientes que se sometan a analíticas de sangre, el profesional puede ver si en los últimos cinco años se les ha realizado la prueba de la hepatitis. Si no se le ha hecho, se solicitará la autorización para incorporarla, para hepatitis B y C. Si el paciente accede, se genera un registro sobre ese consentimiento para que quede constancia en su historia clínica. Si la respuesta es negativa, no se realiza la prueba y se registra ese no consentimiento.

Desde Salud Pública y el Servicio Cántabro de Salud (SCS) se impulsan los programas de cribado para buscar a los pacientes ocultos o con infección activa que desconocen su enfermedad. Una vez diagnosticado, el tratamiento de la hepatitis C es altamente efectivo y lleva casi siempre a la curación.