24h Cantabria.

24h Cantabria.

Camargo obtendrá 216.000 euros en 2025 para combatir incendios fuera de su localidad.

Camargo obtendrá 216.000 euros en 2025 para combatir incendios fuera de su localidad.

En una reciente sesión del Pleno, el alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha hecho un anuncio significativo que podría marcar un cambio para el municipio. Para el año 2025, el Ayuntamiento recibirá del Gobierno de Cantabria una compensación de 216.000 euros, lo que representa un aumento del 20% respecto a lo que se percibió este año por la prestación de servicios de emergencias y extinción de incendios fuera de su territorio.

Movellán compartió esta noticia este miércoles, destacando que esta decisión del Ejecutivo autonómico es un primer paso hacia la "reversión" de una situación que él calificó de “injusta”. Según el alcalde, el municipio ha enfrentado durante demasiado tiempo una financiación que no se alineaba con el valor real de los servicios que ofrece el Parque de Bomberos local, en función de las intervenciones que se llevan a cabo en otros municipios.

El regidor recordó que la historia de estas colaboraciones se remonta a 2015, cuando, en un pacto con una agrupación de voluntarios, el equipo de Gobierno estableció un convenio que originalmente ascendía a 250.000 euros. Sin embargo, tras las negociaciones entre el PSOE y el PRC, esa cifra se redujo a solo 150.000 euros, lo que, según Movellán, representó un agravio para Camargo. “Cuando llegamos, establecimos firmemente nuestra posición ante esta desigualdad, y seguiremos luchando hasta que la compensación recibida refleje realmente el servicio prestado”, afirmó al cerrar la sesión.

Además de este importante anuncio, la reunión del Pleno dio lugar a la creación del Consejo Municipal de Mayores, un órgano que permitirá a los 7.000 vecinos de más de 65 años del municipio participar activamente en el desarrollo de la vida municipal, aunque su aprobación contó con el voto en contra del PSOE, lo que sugiere un desacuerdo en la postura de ciertos grupos políticos respecto a la inclusión de este colectivo.

Otro punto de interés en la agenda fue la modificación de la tasa para el uso de instalaciones deportivas, que ahora se llevará a cabo mediante un sistema de sorteo. Movellán destacó que esta decisión responde a una demanda de las familias, ya que el nuevo procedimiento garantiza igualdad de oportunidades para todos los interesados y ayuda a minimizar problemas como la congestión en la web o las largas esperas que se generaban durante el periodo de inscripción.

El Pleno también aprobó la convocatoria de subvenciones diseñadas para apoyar entidades deportivas y atletas individuales que estén involucrados en programas de rendimiento o competición durante la temporada 2023/2024, con un presupuesto asignado de hasta 85.000 euros. Esta iniciativa es un testimonio del compromiso del Ayuntamiento con el fomento del deporte local y el apoyo a los talentos emergentes.

En una muestra de solidaridad internacional, también se dio luz verde a un convenio con Alouda Cantabria, que cuenta con un financiamiento de 6.000 euros. Este acuerdo busca proporcionar asistencia de emergencia para la rehabilitación de viviendas en un campamento saharaui en Dajla, en respuesta a las devastadoras inundaciones que a finales de septiembre dejaron a muchas familias refugiadas sin un hogar en esta región del sur de Argelia.

Por último, el Pleno respaldó tres declaraciones institucionales que abogan por importantes causas sociales. Estas incluyen la reforma de la Ley de Economía Circular, la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y una adhesión a la declaración de UNICEF en el contexto del Día Mundial de la Infancia, que busca garantizar un entorno seguro y participativo para todos los niños y adolescentes, libres de violencia.

Finalmente, se aprobó el pago a la empresa General de Asfaltos y Servicios por la recolección de residuos sólidos urbanos, correspondiente a los meses de octubre y noviembre, por un total de 213.056 euros. Además, se acordó el reconocimiento extrajudicial de créditos para saldar compromisos adquiridos durante la anterior legislatura, asegurando así la continuidad de los servicios esenciales en el municipio.