24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria destaca la "comprensión" de Europa hacia el lobo en comparación con la del Ministerio

Cantabria destaca la

El consejero de Ganadería de Cantabria aplaude la decisión de la Comisión Europea de pedir rebajar la protección del lobo debido al aumento de los ataques al ganado. El Gobierno de Cantabria valora la sensibilidad de la Unión Europea ante esta problemática y contrasta esa postura con la falta de respuesta del Ministerio para la Transición Ecológica.

Pablo Palencia, consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, considera esta noticia como muy positiva y destaca la sensibilidad que está mostrando Bruselas ante la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Por otro lado, compara la respuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, que no ha sido la misma.

El objetivo de la decisión de la Comisión Europea es flexibilizar las normas de gestión del lobo debido al aumento de los ataques al ganado y los conflictos con comunidades locales en diferentes partes de Europa. La propuesta busca conciliar la protección de los lobos con el desafío que representa el incremento de sus poblaciones, manteniendo al mismo tiempo la conservación de la biodiversidad y la especie. Bruselas continuará apoyando a las autoridades locales y nacionales con fondos y asesoramiento para lograr la coexistencia del lobo con otros grandes carnívoros.

La modificación para cambiar la categoría de "protección estricta" a "protección" dentro del Convenio de Berna del Consejo de Europa es un paso previo para que Bruselas pueda proponer una revisión de las reglas de la Unión Europea que afectan a la gestión del lobo.

En noviembre de 2022, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció su intención de realizar un análisis profundo sobre el impacto de la recuperación del lobo en los campos europeos. Según la prensa alemana, esta decisión se produjo poco después de que un lobo matara un pony propiedad de Von der Leyen. La jefa del Ejecutivo comunitario confía en encontrar soluciones específicas para proteger la biodiversidad y los medios de vida rurales, siempre y cuando se atiendan las solicitudes de las comunidades locales de contar con más flexibilidad en la gestión del lobo.

Para que la petición de relajar la protección del lobo sea elevada ante el Consejo de Europa, el Ejecutivo comunitario necesita el respaldo de los Veintisiete. Una vez planteada la propuesta en el foro internacional y si se materializa el cambio solicitado por Bruselas, los servicios comunitarios podrán avanzar hacia la preparación de una propuesta concreta para adaptar la situación de la especie dentro del marco de la Unión Europea.