24h Cantabria.

24h Cantabria.

Ciberestafadores en Cantabria se hacen pasar por policías y funcionarios del Banco de España.

Ciberestafadores en Cantabria se hacen pasar por policías y funcionarios del Banco de España.

SANTANDER, 5 de diciembre. La Guardia Civil se halla en la investigación de una insidiosa modalidad de ciberestafa, donde los estafadores se hacen pasar por agentes de la Policía Nacional y empleados del Banco de España. Esta nueva táctica ha tenido repercusiones significativas en la Comunidad Autónoma, dejando a dos víctimas en su estela y un total de 38.000 euros en pérdidas económicas.

El equipo especializado en ciberdelitos de la Guardia Civil en Cantabria ya se encuentra trabajando en la resolución de estos casos. Hasta ahora, se ha determinado que el dinero defraudado ha sido canalizado hacia cuentas bancarias ubicadas en el extranjero, lo que complica aún más la situación para las autoridades locales.

Los dos casos que están bajo investigación comparten un patrón alarmante: las víctimas recibieron una llamada de un individuo que afirmaba ser miembro de la Policía Nacional. El propósito de la llamada era alertarles de que sus cuentas bancarias estaban siendo objeto de un fraude. Esta táctica de engaño ha sido utilizada para sembrar angustia y confusión en los afectados.

Durante la misma llamada, los estafadores informaron a las víctimas que recibirían una comunicación del Banco de España en breve, en la que se les indicarían los pasos a seguir para proteger sus finanzas. En la siguiente llamada, los delincuentes exigieron que transfirieran su dinero a una nueva “cuenta segura”, que resultó ser un engaño para desviar los fondos a sus propias cuentas.

En uno de los incidentes, los estafadores también solicitaron a la víctima dos créditos inmediatos, los cuales, nuevamente, fueron dirigidos a la cuenta que habían proporcionado. Este nivel de manipulación resalta la agresividad y la preparación de quienes perpetran estas estafas.

La Guardia Civil considera relevante que los timadores se comunicaran en el idioma nativo de las víctimas, utilizando ruso y búlgaro, lo que indica una estrategia meticulosa para ganar la confianza de los afectados. Este detalle subraya la necesidad de que las autoridades estén atentas no solo a las tácticas de los delincuentes, sino también a su capacidad para adaptarse a las características de sus víctimas.

Ante situaciones como estas, la Guardia Civil recomienda encarecidamente que, si se recibe alguna llamada sospechosa o que implique acciones sobre cuentas bancarias, no se tomen decisiones precipitadas. Es fundamental ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de la entidad bancaria respectiva para validar la información recibida.

Asimismo, si se reciben mensajes de texto relacionados con acciones bancarias, es crucial evitar hacer clic en enlaces contenidos en ellos, ya que podrían ser un principio de pérdida de datos personales o dinero. La prevención es la mejor defensa en estos casos.

En ninguna circunstancia se deben realizar transferencias a desconocidos ni responder a solicitudes que impliquen urgencia. Generalmente, estas maniobras son señales de una estafa en curso. La conciencia y la información son herramientas esenciales para protegernos en esta era digital cada vez más compleja.