24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cultura impulsa el Camino Medieval Lebaniego como una de las principales rutas de peregrinación hacia Santo Toribio.

Cultura impulsa el Camino Medieval Lebaniego como una de las principales rutas de peregrinación hacia Santo Toribio.

El Gobierno de Cantabria ha tomado la iniciativa de resaltar la importancia del Camino Medieval Lebaniego, presentándolo como una de las rutas más significativas para los peregrinos que se dirigen al Monasterio de Santo Toribio.

Este impulso ha sido liderado por Luis Martínez Abad, el consejero encargado de la Cultura, quien esta mañana se unió a un grupo de peregrinos en la inauguración de la primera etapa de esta emblemática ruta. El recorrido, que abarca 30 kilómetros, conecta Santander con Aés, en Puente Viesgo.

En la Catedral de Santander, Martínez Abad ofreció palabras de aliento a los peregrinos y les deseó un "buen camino" al comenzar su andanza hacia el destino sagrado.

El consejero destacó que su departamento ha estado trabajando con dedicación para revivir el Camino Medieval Lebaniego, considerándolo una de las principales rutas de peregrinación que se utilizaron durante la época medieval.

“Sin lugar a dudas, el Camino Medieval Lebaniego representa un símbolo de nuestra cultura”, afirmó Martínez Abad. También subrayó que se trata de una ruta que trasciende lo físico, convirtiéndose en una experiencia de arte, cultura y desarrollo personal.

Antonio Nicolau, presidente de la Plataforma del Camino Medieval Lebaniego (PLACAM), expresó que “el verdadero inicio del camino acontece en el instante en que la ilusión por peregrinar trasciende y se convierte en una experiencia vivencial”.

El Camino Medieval Lebaniego no solo es un desafío para los peregrinos, sino que también abre un amplio abanico de posibilidades para los amantes del senderismo. Esta ruta permite a quienes caminan hacia Santiago conectar el Camino del Norte con el Camino Francés, cruzando pintorescos paisajes hasta alcanzar Santo Toribio de Liébana, hogar del sagrado Lignum Crucis, según informes del Gobierno cántabro.