Descubren en la Menéndez Pelayo una exclusiva traducción del siglo XVIII de Terencio hecha por una notable mujer
Un investigador de la Universidad de Cantabria (UC) ha descubierto una traducción manuscrita de una obra romana realizada por una mujer desconocida hasta ahora. Daniel Río Lago, investigador del Departamento de Ciencias Históricas de la UC, ha calificado este hallazgo como "una obra capital en la historia de España". Esta traducción de Terencio es única en la historia de la traducción española, ya que hasta ese momento todas estaban firmadas por hombres.
Esta traducción de Terencio, titulada "Andria", es una de las tres que existen del latín al español, lo que la convierte en un "únicum". Río Lago destaca que esta traducción fue realizada por una mujer de "alta formación", equiparable a cualquier intelectual masculino del siglo XVIII.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, la responsable de la Biblioteca Menéndez Pelayo, María Paz Delgado, el director general de Cultura de Cantabria, Juan Antonio González, y el investigador han destacado la importancia de este hallazgo. La biblioteca cuenta con más de 41.500 ejemplares y es considerada uno de los mejores lugares de investigación del mundo.
Se trabajará en la publicación de un análisis profundo de la traducción, se realizará una edición facsímil y se aplicarán actuaciones para conservar el manuscrito. Además, se investigará más sobre la autora y otras fuentes de referencia.
El investigador Daniel Río Lago encontró información sobre el manuscrito en el catálogo del primer director de la biblioteca. Se encontró con un prólogo escrito por la autora, en el que habla sobre su formación y motivación para traducir a Terencio. Esta mujer estaba formada en latín y estaba vinculada a los círculos intelectuales del siglo XVIII hispano.
El manuscrito incluye un estudio preliminar sobre la historia del teatro, una traducción de la obra y un apartado de notas. Todo muestra el conocimiento profundo de la autora sobre la literatura latina.
La investigación aún se encuentra en sus primeros pasos y se desconoce cómo llegó el manuscrito a manos de Menéndez Pelayo. Sin embargo, es importante destacar el aporte cultural e intelectual de esta mujer que hasta ahora ha pasado inadvertida.
La biblioteca está en proceso de rehabilitación y necesita el apoyo de todos para destacar su importancia y hacer accesibles sus joyas a nivel universal.
La Biblioteca Menéndez Pelayo cuenta con una amplia colección de manuscritos, impresiones y correspondencia que la convierten en un lugar clave para los investigadores. El Gobierno de España está ejecutando la rehabilitación de la biblioteca y el Gobierno de Cantabria colabora con el Ayuntamiento en la informatización y digitalización de los fondos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.