24h Cantabria.

24h Cantabria.

El acuerdo del PP-PRC sobre presupuestos protege a las rentas bajas al modificar la reforma fiscal

El acuerdo del PP-PRC sobre presupuestos protege a las rentas bajas al modificar la reforma fiscal

El acuerdo alcanzado entre el Partido Popular (PP) y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) para aprobar los Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2024 se ha caracterizado por mantener los grandes proyectos de la legislatura anterior y presentar cambios en la reforma fiscal propuesta por los 'populares' para favorecer a las rentas más bajas en detrimento de las altas.

En concreto, se busca equilibrar la bajada del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) compensando unos tramos con otros. Se pretende reducir el tipo impositivo en los tramos de ingresos entre 21.000 y 35.000 euros, y entre 35.000 y 60.000 euros, a la vez que se aumenta en los ingresos superiores a 90.000 euros.

Además, en lugar de suprimir directamente el Impuesto sobre el Patrimonio, se introduce una disposición transitoria para mantenerlo mientras exista el impuesto nacional de Solidaridad de Grandes Fortunas, con el objetivo de que los cántabros con patrimonios de más de 3 millones de euros que deben pagar ese tributo lo sigan haciendo en la comunidad en lugar de a nivel nacional.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha afirmado que los cambios acordados con el PRC son "matizaciones de escaso alcance" sobre la reforma fiscal del PP, y no afectan a la mayoría de los impuestos que se van a reducir. Buruaga ha destacado que los acuerdos negociados con los regionalistas para poder aprobar los presupuestos no condicionan su proyecto político y son coherentes con el mismo.

Según la presidenta, se ha llegado a un "acuerdo puntual" entre los partidos para una ley concreta que mejora el presupuesto y se ajusta al programa de gobierno. Buruaga ha afirmado estar abierta a las aportaciones de otros grupos parlamentarios, como el PSOE y Vox, aunque no espera mucho de los socialistas, que parecen estar centrados en la crítica destructiva.

Por su parte, el secretario general del PRC, Miguel Ángel Revilla, ha destacado la coherencia de su partido al facilitar la investidura de Buruaga y evitar pactos con formaciones que podrían perjudicar a Cantabria y paralizar los proyectos en marcha. Revilla ha asegurado que apoyarán el presupuesto para evitar las consecuencias negativas y ha destacado que las cuentas tienen un gran contenido social, priorizando la educación, la sanidad y el medio rural.

En cuanto a la reforma fiscal, el PRC ha manifestado su desacuerdo con la distribución de la bajada de impuestos propuesta por el PP, ya que considera que no es igualitaria y beneficia a las rentas más altas. Por ello, se acordó establecer un nuevo tipo impositivo para las rentas a partir de 90.000 euros y mantener el Impuesto sobre el Patrimonio mientras exista el impuesto nacional que grava a las grandes fortunas.

Con el acuerdo firmado hoy, el PRC se compromete a no presentar enmiendas a la totalidad al presupuesto y no apoyar las que presenten otros partidos, aunque podrá presentar enmiendas parciales. El presupuesto será trasladado a la Mesa de diálogo social el lunes y se aprobará en el Consejo de Gobierno el martes.

Finalmente, Buruaga ha agradecido al PRC su compromiso y confianza, calificando el acuerdo como un ejercicio de responsabilidad política que responde a las demandas de los ciudadanos. Revilla, por su parte, ha destacado la coherencia de su partido y ha afirmado que el acuerdo refleja la línea seguida históricamente por el PRC.