![El alquiler en Cantabria se encarece un 11,6% en 2024, informa Idealista.](https://24hcantabria.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI1MDEwMjExMjUzOF84MDAuanBn.webp)
SANTANDER, 2 de enero de 2025. El mercado de alquiler en Cantabria ha experimentado un notable aumento del 11,6% al cierre de 2024, según el análisis realizado por el portal inmobiliario Idealista. Este crecimiento se ha reflejado en un precio medio de 10,4 euros por metro cuadrado al mes, cifra que contrasta con los datos de diciembre de 2023.
Sin embargo, no todo es optimismo, ya que al comparar con el tercer trimestre del año, se observa un descenso del 5,9% en los alquileres. En términos mensuales, el precio ha caído un leve 0,6% con respecto a noviembre.
El aumento interanual del alquiler en Cantabria supera en una décima el promedio nacional, que se sitúa en un 11,5%. A pesar de esto, es crucial señalar que los precios todavía se encuentran un 29,9% por debajo del récord histórico alcanzado en julio de 2007, cuando el coste medio fue de 14,8 euros por metro cuadrado al mes.
En la ciudad de Santander, el panorama es diferente, dado que se ha alcanzado un nuevo máximo histórico con un precio de 11,3 euros por metro cuadrado. Esto representa un incremento interanual del 10,8%, así como un aumento del 4,4% en comparación con el trimestre previo y un 2,6% más respecto a noviembre.
Camargo, otro de los municipios analizados, también ha registrado un significativo crecimiento, con un aumento interanual del 9,3% en el alquiler, situando el precio medio en 9,3 euros por metro cuadrado, un 4,5% más que a finales de noviembre.
En Castro Urdiales, la situación ha sido más variable; a cierre de año, el alquiler se ha establecido en 10,5 euros por metro cuadrado, lo que significa una disminución del 4,2% con respecto al trimestre anterior y un 1,4% menos que en noviembre. Este municipio había alcanzado su máximo histórico en agosto de 2024, con un coste de 11,9 euros por metro cuadrado.
Mientras tanto, en Torrelavega, el alquiler finalizó 2024 con un precio medio de 8,5 euros por metro cuadrado, un 2,3% por debajo de su nivel más alto de 8,7 euros, registrado en octubre. Comparando con noviembre, no se han presentado cambios significativos, pero se ha visto una caída del 1,1% respecto al trimestre anterior.
Por su parte, en Piélagos, el alquiler se ha fijado en 7,6 euros por metro cuadrado al mes, lo que implica un modesto aumento interanual del 0,9%, aunque con una ligera disminución del 0,1% con relación a noviembre.
A nivel nacional, el aumento del precio del alquiler ha sido de un 11,5% al final de 2024 en comparación con diciembre del año anterior, situando el coste medio en 13,5 euros por metro cuadrado, estableciendo así un nuevo récord histórico.
El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha manifestado su preocupación al afirmar que “España ha perdido otro año más”, subrayando que durante los últimos doce meses se ha intensificado la crisis en el mercado de alquiler, reflejada en la reducción de la oferta junto con un ascenso constante de los precios.
Iñareta también attribuye el deterioro de la situación a las “medidas adoptadas” que, lejos de aliviar el problema, lo agravan, anticipando un año 2025 incierto en el que las “políticas que nos han llevado a este punto” continuarán, incluso endureciéndose, lo que seguirá limitando la oferta y elevando los precios, generando un ambiente de “enorme ansiedad en las familias”.
En un análisis más amplio, se destaca que Ávila ha sido la capital de provincia con mayor incremento en los alquileres en el último año, con un alarmante 18,6% de aumento, mientras que Lleida ha sido una anomalía, siendo la única capital donde los precios han descendido, alcanzando un 2,2% menos que a finales del año anterior.
Otras ciudades que han visto aumentos significativos incluyen Madrid (15,3%), Guadalajara (14,4%), Oviedo (14,4%) y Barcelona (13,9%). Se observan importantes subidas en los grandes mercados, como Valencia (12,2%), Palma (11,9%), Málaga (11,4%) y Alicante (10,2%).
Barcelona, a su vez, se mantiene como la capital más cara para el alquiler, con un precio de 23,4 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (20,7 euros/m2) y San Sebastián (18 euros/m2). En el extremo opuesto, Zamora se posiciona como la más económica, con tan solo 6,7 euros por metro cuadrado, seguida de Ciudad Real (6,8 euros/m2), Lugo (7,3 euros/m2), Cáceres, Ourense, Badajoz, Teruel y Jaén, todos con un precio de 7,5 euros por metro cuadrado.
La provincia de Cáceres ha experimentado el mayor aumento en el alquiler, con un impresionante 22,1% en un año, liderando la lista de provincias de España, seguida de Segovia (21,1%), Ávila (17,2%), Madrid (16,4%), Toledo (15,5%), Valencia (15,2%), Barcelona (13,8%) y Santa Cruz de Tenerife (13,5%).
En términos absolutos, Barcelona es la provincia más cara, con un precio de 19,9 euros por metro cuadrado al mes. Le siguen Madrid (18,8 euros/m2), Baleares (17,6 euros/m2) y Guipúzcoa (16,1 euros/m2). En contraste, las provincias más asequibles son Jaén (5,7 euros/m2), Ciudad Real (6,2 euros/m2), Zamora (6,5 euros/m2), Lugo y Badajoz (6,7 euros/m2 cada una).
Finalmente, es importante destacar que todas las comunidades autónomas han experimentado un aumento en los precios a lo largo de 2024, siendo la Comunidad de Madrid la que lidera este crecimiento, con un incremento del 16,4% en comparación con hace un año.
Por otro lado, Madrid continúa siendo la comunidad con los precios absolutos más altos, alcanzando un alquiler medio de 18 euros por metro cuadrado, seguida de Cataluña (18 euros/m2), Baleares (17,6 euros/m2) y Euskadi (14,4 euros/m2). En el otro extremo, Extremadura se presenta como la región más accesible para alquilar, con un precio de 6,9 euros por metro cuadrado al mes, seguida de Castilla-La Mancha (7,4 euros/m2) y La Rioja (8,2 euros/m2).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.