El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha pronosticado en el Fórum Europa de Nueva Economía en Madrid que el Año Jubilar Lebaniego 2023-2024, que oficialmente comienza este domingo, tendrá un impacto económico de más de 200 millones de euros y generará 2200 empleos. Revilla animó a que las personas visiten Cantabria y, sobre todo, Liébana, para vivir un Año Jubilar que va a ser muy importante y al que espera que asistan más de 2 millones de personas.
El arranque de la apertura de la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio y un acto religioso en este templo para el inicio del Año Jubilar Lebaniego no contará con la asistencia de ningún dirigente nacional o presidentes de otras comunidades autónomas, a excepción del de Asturias, Adrián Barbón (PSOE), según Revilla.
Revilla considera que Cantabria "está transformándose" y tiene un "inmenso futuro", y que espera la llegada de infraestructuras como el aeropuerto 'Seve Ballesteros', que espera que este año alcance los 1,3 millones de pasajeros, el proyecto del tren Santander-Bilbao, la construcción de la nueva sede del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) en Santander, entre otros proyectos.
En cuanto al panorama político, Revilla ha confiado en que el PRC, con el que concurrirá en las próximas elecciones, seguirá gobernando otra legislatura y ha señalado su aversión por un posible pacto entre PP y Vox en Cantabria, el cual le preocupa. Revilla ha llevado 16 años como presidente y se muestra contrario a la limitación de mandatos en política.
En las preguntas de los asistentes, Revilla ha sido preguntado por la 'trama de carreteras' en la Consejería de Obras Públicas, un caso de presunta corrupción por el que el presidente cree que no tiene que pedir perdón. El presidente ha defendido la inocencia de los cargos políticos del Gobierno regional y ha puesto en valor las medidas adoptadas para evitar que este tipo de situaciones se repitan.