El Faro del Caballo atrae a más de 7.000 visitantes en julio, su primer mes con regulación de acceso.

En un emocionante giro para el turismo en Santoña, más de 7.000 personas visitaron el icónico Faro del Caballo durante julio, marcando el primer mes de visitas organizadas a esta joya natural que se recuesta sobre el mar Cantábrico y el monte Buciero.
Desde el 5 de julio hasta el 31 de agosto, se estableció un nuevo sistema de acceso que requirió reservas previas a través de un código QR, funcionando de lunes a domingo entre las 10:00 y las 20:00 horas. Esta regulación, que fue testeada el verano anterior, busca asegurar la sostenibilidad del entorno y reducir el riesgo de accidentes en la zona.
La implementación de este modelo ha sido un rotundo éxito, con el Ayuntamiento señalando que ha proporcionado un flujo de visitantes "ordenado y seguro", sin registrar incidentes en el proceso. Esta iniciativa ha permitido que 7.150 personas, incluyendo residentes locales, cántabros y turistas de diversas comunidades y países, disfruten de este impresionante lugar tras descender más de 700 escalones.
De los visitantes totales, el 95% eran españoles, destacando quienes se aventuraron desde Cantabria (3.783), seguidos por los del País Vasco (815), Madrid (728), Castilla y León (464) y Andalucía (155). En el ámbito internacional, los turistas más numerosos fueron de Francia (122), Bélgica (49), Alemania (42), Italia (21) y Argentina (19).
La mayor afluencia se registró entre las 12:00 y las 14:00 horas, con un total de 1.564 visitantes. Los picos de acceso ocurrieron el 6 de julio con 400 entradas, seguido del 16 (374), el 8 (368), el 31 (367) y el 5, con 362 visitantes.
La gestión planificada de entradas ha logrado equilibrar la intensa demanda turística con la preservación del entorno natural, lo que garantiza una experiencia placentera y segura para todos. Los horarios escalonados han permitido un tránsito organizado, fomentando la convivencia entre los nuevos visitantes y aquellos que vuelven para disfrutar nuevamente del faro.
La "ausencia total de incidencias" es vista por el Ayuntamiento como un testimonio de la efectividad del modelo de acceso regulado y también de la colaboración entre turistas y locales, que es fundamental para mantener este espacio cultural y natural de forma sostenible.
Desde el área de Turismo, se enfatiza que "el Faro del Caballo es un tesoro que debemos cuidar y disfrutar". La capacidad de recibir a tantas personas sin incidentes señala un resultado positivo para la gestión del verano.
Además, el Consistorio ha expresado su agradecimiento a los visitantes por su compromiso con las normas y ha instado a continuar disfrutando del faro "con respeto por el entorno y conciencia ambiental".
Por otra parte, se ha recordado que fuera del horario regulado, es decir, de 20:00 a 10:00 horas, el acceso al Faro del Caballo es libre, lo que ha llevado a un creciente interés por las mágicas vistas del amanecer desde este emblemático punto de Santoña y Cantabria.
El Faro del Caballo se sitúa en el interior del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, un humedal de suma importancia que abarca 6.678 hectáreas y está protegido como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y considerado Humedal de Importancia Internacional bajo el Convenio Ramsar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.