24h Cantabria.

24h Cantabria.

El Gobierno advierte sobre estafas con códigos QR en puntos de recarga de coches eléctricos.

El Gobierno advierte sobre estafas con códigos QR en puntos de recarga de coches eléctricos.

Una nueva modalidad de fraude está poniendo en alerta a los usuarios de estaciones de carga para vehículos eléctricos en Cantabria. Delincuentes están utilizando pegatinas con códigos QR falsos que sustituyen a los auténticos, lo que puede llevar a los desprevenidos consumidores a una web fraudulenta donde se les pide información sensible sobre sus cuentas y tarjetas bancarias.

El Gobierno de Cantabria ha emitido una advertencia sobre esta práctica delictiva, resaltando cómo los timadores manipulan la experiencia de recarga. La estafa se basa en que los usuarios, al escanear estos códigos alterados, son dirigidos a sitios web engañosos que parecen legítimos, pero cuyo único propósito es robar datos financieros.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) subraya la sofisticación de esta estrategia. Muchos usuarios, tras no poder cargar sus vehículos en el primer intento, no dudan en escanear de nuevo lo que creen que es el código correcto, convirtiéndose en víctimas al ser finalmente redirigidos al sitio web legítimo en esta segunda acción.

A menudo, las cantidades requeridas son pequeñas, lo que puede dificultar que los afectados se den cuenta de que han sido estafados. Esta técnica permite a los delincuentes recopilar información valiosa que puede ser usada para futuros fraudes financieros.

Las pegatinas falsas suelen incluir mensajes tentadores como “recargas gratuitas” o significativos descuentos, todo ello diseñado para captar la atención de los conductores en el momento preciso. Sin embargo, el único interés detrás de estas ofertas es el permiso para ejecutar un cobro fraudulento.

Para ayudar a la población a escaquearse de esta trampa, la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria ha proporcionado consejos útiles. Se recomienda examinar minuciosamente el código QR antes de proceder con la recarga, comprobando cualquier irregularidad en su color o forma, así como la posibilidad de que sea una pegatina superpuesta. Si hay sospechas, se debe informar de inmediato a la empresa que gestiona el punto de carga.

Un indicador clave de que un código QR puede ser fraudulento es una URL con un dominio poco confiable. Los usuarios deben asegurarse de que el sitio web al que acceden sigue los estándares de seguridad, como el uso de protocolos HTTPS.

Siempre es aconsejable realizar los pagos a través de la aplicación o la web oficial del proveedor, ya que esto minimiza el riesgo de caer en fraudes.

En caso de haberse visto afectado por esta estafa, se sugiere bloquear la tarjeta de crédito y notificar el incidente al banco, así como reportar el fraude a la compañía de recarga y a las autoridades pertinentes.

Eduardo Arasti, consejero de Comercio, ha enfatizado la relevancia de que consumidores y usuarios mantengan una actitud vigilante y se informen sobre la ciberseguridad, dado el aumento en la frecuencia de este tipo de estafas. A su vez, ha reafirmado el compromiso de su departamento para apoyar a los ciudadanos afectados por estos delitos.

Para más información sobre cómo protegerse, los ciudadanos pueden visitar la página web de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria y seguir sus perfiles en redes sociales como Instagram, Facebook, X y LinkedIn.