El Gobierno lanza licitación para estudio ambiental y de información de la ruta Reinosa-Potes

El Gobierno lanza licitación para estudio ambiental y de información de la ruta Reinosa-Potes

El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha el proceso de estudio informativo y de impacto ambiental de la carretera que unirá Reinosa con Potes. Este proyecto, que contará con una inversión de aproximadamente 75 millones de euros, contempla la construcción de un nuevo tramo de entre 20 y 25 kilómetros de longitud en Palombera, en la carretera CA-183, hasta el punto kilométrico 20 de la carretera CA-184. También se llevará a cabo el acondicionamiento de la carretera CA-184 entre los puntos kilométricos 20 y 13 en Pesaguero.

La Consejería de Fomento ha contratado los servicios de la empresa pública Gesvican para redactar el estudio informativo, que incluirá un estudio de impacto ambiental detallado. Se espera que este estudio tenga en cuenta las necesidades actuales y defina todos los elementos requeridos para el nuevo tramo de carretera, así como para el acondicionamiento de la carretera existente hasta Pesaguero, teniendo en cuenta las características especiales del área por la que pasará la vía.

El objetivo es presentar todas las posibles alternativas y seleccionar la más adecuada para poder tramitar el documento y obtener la aprobación y declaración de impacto ambiental necesaria para su posterior desarrollo a través de los proyectos constructivos correspondientes.

El consejero de Fomento, Roberto Media, ha destacado la importancia de este proyecto para mejorar la red de comunicaciones de la Comunidad Autónoma. Después de 17 años desde los primeros estudios, el Gobierno de Cantabria ha decidido retomar la actividad durante esta legislatura con el fin de agilizar su ejecución.

Se espera que los trabajos del estudio informativo y de impacto ambiental puedan comenzar en un plazo de entre cuatro y cinco meses. Una vez redactado, el estudio se someterá a información pública durante un mes y se obtendrá la declaración de impacto ambiental.

El plazo necesario para responder a las alegaciones y aprobar la declaración de impacto ambiental será de aproximadamente 12 meses. A esto se sumarán otros ocho meses para la redacción del proyecto constructivo y el proceso de licitación y adjudicación del contrato, así como otros 24 meses para redactar el proyecto.

La contratación de las obras, incluyendo la redacción de pliegos, la aprobación del expediente, la licitación y la adjudicación, llevará entre 6 y 10 meses. El plazo de ejecución de la obra dependerá de la solución final elegida, pero podría variar entre 24 y 48 meses.

En resumen, se estima que el tiempo total necesario para completar la obra oscilará entre 92 y 120 meses, según ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado de prensa.

Tags

Categoría

Cantabria