El Gobierno de Cantabria espera poder concertar más de 300 plazas de residencia de las 430 nuevas que se habilitarán en Santander y Torrelavega, a través de cinco proyectos aprobados y en ejecución en la actualidad. Esto ampliará la oferta disponible en las dos áreas más demandadas de la región por la libre solicitud de centro.
Los tres proyectos más avanzados se ubicarán en la zona de Canalejas de la capital, con 87 plazas, a las que se sumarán 98 más en Solares (Medio Cudeyo) y 120 en otra residencia en Marina de Cudeyo, según datos facilitados por la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río.
En su comparecencia en comisión parlamentaria, la consejera defendió la libre elección de centro residencial, asegurando que es necesario mejorar el conocimiento del número real de personas que están a la espera de una plaza y facilitarles la posibilidad de vivir en el lugar más cercano a su núcleo habitual y familiar.
Desde el PSOE consideran "insuficiente" el aumento del presupuesto de este departamento, y también han mostrado su preocupación por los cambios legales para acceder a la condición de familia numerosa por parte de las parejas de hecho. Por su parte, Vox ha criticado que los presupuestos del PP sean "prácticamente calcados" a los del anterior Ejecutivo.
En términos generales, la consejera destacó que Cantabria centrará los mayores incrementos presupuestarios en el ámbito de las políticas sociales, destinados "a la inversión en la vida de las personas". Las cuentas del departamento para el próximo año contarán con cerca del 4% más de presupuesto, hasta alcanzar los 297,6 millones.
En resumen, el Gobierno de Cantabria espera aumentar la oferta de plazas de residencia en Santander y Torrelavega a través de cinco proyectos en ejecución. Sin embargo, la medida ha generado polémica y críticas por parte de la oposición. El presupuesto destinado a políticas sociales también ha sido objeto de debate en el Parlamento.