24h Cantabria.

24h Cantabria.

El Gobierno propone una rebaja fiscal de 90 millones para beneficiar a los habitantes de Cantabria.

El Gobierno propone una rebaja fiscal de 90 millones para beneficiar a los habitantes de Cantabria.

El Gobierno regional (PP) de Cantabria ha presentado una reforma fiscal que tiene como objetivo rebajar todos los impuestos de competencia autonómica y crear nuevas deducciones que beneficien a los 230.000 contribuyentes cántabros. Se espera que esta medida, si es aprobada, resulte en una reducción total de impuestos de 90 millones de euros al año.

Las nuevas medidas fiscales se aplicarán a todos los ciudadanos, pero su objetivo principal es beneficiar especialmente a los trabajadores con rentas medias y bajas, a los nuevos padres, a los jóvenes y a los habitantes de los municipios rurales.

Algunas de las medidas incluyen una reducción de la tarifa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en todos los tramos, rebajas en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, una bonificación del 50% en el Impuesto de Sucesiones cuando los herederos sean hermanos, la exención del pago del Impuesto sobre el Patrimonio y del canon del agua en municipios en riesgo de despoblamiento.

Si el PP, que tiene mayoría en el Gobierno regional, logra obtener los apoyos necesarios para aprobar esta reforma, la reducción de impuestos entraría en vigor el 1 de enero de 2024. El PRC y el PSOE se han posicionado en contra de la bajada de impuestos argumentando que esto implicará recortes en los servicios públicos. Por lo tanto, el apoyo para aprobar la medida podría provenir de Vox, que ha defendido una rebaja fiscal.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha destacado que esta reforma fiscal convertiría a Cantabria en una de las comunidades autónomas con una menor carga impositiva. Aunque esta medida resultaría en una disminución de ingresos de 90 millones de euros al año, los 'populares' confían en que esto estimulará el consumo y la inversión empresarial, lo que se traducirá en un mayor empleo y un aumento de cotizantes.

"Menos impuestos no significa menos ingresos ni menos recaudación fiscal", ha declarado la presidenta, argumentando que los recursos rinden más en manos de las familias que en manos de la Administración. Esta medida se basa en experiencias exitosas en otras comunidades autónomas que han implementado reducciones fiscales.

Ampliaremos la información a medida que se conozcan más detalles.