24h Cantabria.

24h Cantabria.

El Gobierno revoluciona la fiscalidad en Cantabria: se espera un ahorro de 90 millones para los ciudadanos.

El Gobierno revoluciona la fiscalidad en Cantabria: se espera un ahorro de 90 millones para los ciudadanos.

El Gobierno regional de Cantabria, liderado por el Partido Popular, ha presentado una reforma fiscal que tiene como objetivo rebajar los impuestos de competencia autonómica y crear nuevas deducciones que beneficien a todos los ciudadanos de la región. Según el Gobierno, esta propuesta permitiría a los cántabros ahorrar 90 millones de euros en impuestos cada año. Esta iniciativa busca favorecer especialmente a los trabajadores con rentas medias y bajas, a los jóvenes que adquieran vivienda o alquilen una, a los habitantes de los municipios rurales y a los nuevos padres.

Entre las medidas propuestas, se contempla una reducción de la tarifa autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en todos los tramos, con un descenso del tipo mínimo del 9,5% al 8,5%. Además, se crearía una deducción de 1.400 euros durante los tres primeros años por nacimiento o adopción, compatible con la que ya aplica el Estado. También se introduciría una deducción de 200 euros para estudiantes de municipios en riesgo de despoblamiento, a los que también se eximirá del pago del canon del agua.

La propuesta también incluye rebajas en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, una bonificación del 50% en el Impuesto de Sucesiones para herederos hermanos, la exención del pago del Impuesto sobre el Patrimonio y nuevas deducciones para gastos educativos como libros de texto y enseñanza de idiomas. Además, se incluiría una deducción para contratar ayuda doméstica destinada al cuidado de hijos o mayores.

La reforma también eliminaría el tope de renta necesario para acceder a varias deducciones, como los gastos de guardería o el alquiler de vivienda. Hasta ahora, este límite se situaba en 30.000 euros para tributación individual y 40.000 euros para tributación conjunta.

Si el Partido Popular consigue los apoyos suficientes para aprobar esta reforma, las reducciones de impuestos entrarían en vigor el 1 de enero de 2024. El Partido Regionalista de Cantabria y el Partido Socialista se han manifestado en contra de esta rebaja fiscal, argumentando que supondrá un recorte en los servicios públicos. Por tanto, el apoyo podría venir del partido Vox, que ha defendido previamente una reducción de impuestos.

Según la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, esta propuesta convertiría a Cantabria en una de las comunidades autónomas con una menor carga fiscal. A pesar de la pérdida de ingresos proyectada, el Partido Popular confía en que el aumento de la renta disponible para los hogares y las empresas impulsará el consumo familiar, la inversión y la creación de empleo, beneficiando así a la economía de la región. El objetivo es que haya más ciudadanos declarantes que paguen menos impuestos.

El PP argumenta que "menos impuestos no significa menos ingresos ni menos recaudación fiscal". Según la presidenta, los recursos tienen un mayor impacto cuando están en manos de las familias en comparación con la Administración. Para respaldar su postura, el PP hace referencia a la experiencia de otras comunidades autónomas y destaca que Cantabria se ha convertido en "un infierno fiscal".

En línea con estas declaraciones, la propuesta del PP reduce los tramos del IRPF de siete a cinco y disminuye la tarifa en todos ellos, lo que beneficiará a todos los contribuyentes cántabros, especialmente a aquellos con rentas medias y bajas. Se reducirá un punto el tipo mínimo para rentas inferiores a 13.000 euros, al 8,5%; del 12% al 11% para rentas hasta 21.000 euros; y del 25,5% al 22,5% para rentas superiores a 60.000 euros.

En relación al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, se reducirá el tipo general del 10% al 9% para bienes inmuebles y del 8% al 6% para bienes muebles como vehículos. También se establecerán reducciones específicas para vivienda habitual, familia numerosa, personas con discapacidad, menores de 36 años, viviendas de protección oficial y habitantes de municipios en riesgo de despoblamiento.

El impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) se reducirá medio punto, al 1%, para la compra de vivienda habitual y al 0,1% para construcción en municipios rurales.

El gobierno de Cantabria aplicará una bonificación del 50% en el Impuesto de Sucesiones para herencias entre hermanos, convirtiéndose en la comunidad autónoma con mejores beneficios en este aspecto.

El Impuesto sobre el Patrimonio será totalmente bonificado al 100%, ya que según el Gobierno regional, es un impuesto obsoleto, arbitrario e injusto que tiene un efecto deslocalizador y prácticamente no se aplica en ningún país de la Unión Europea. La eliminación de este impuesto se considera una medida para atraer patrimonio a la región y frenar su fuga hacia otros lugares.

La presidenta y el consejero de Economía de Cantabria han destacado que, a pesar de la reducción de ingresos, no se llevarán a cabo recortes en las partidas presupuestarias de los departamentos y se mantendrán los servicios públicos. Además, se planea destinar un 6% más de inversión en Sanidad y Educación en el próximo ejercicio, mediante la racionalización de los recursos y la exclusión de proyectos inviables en el presupuesto.