24h Cantabria.

24h Cantabria.

El Puerto de Santander planea invertir 216 millones hasta 2027, de los cuales 145 millones serán financiados por fondos públicos.

El Puerto de Santander planea invertir 216 millones hasta 2027, de los cuales 145 millones serán financiados por fondos públicos.

Los muelles Raos 9 y Raos 6, junto con la ampliación del silo de automóviles, serán las principales inversiones en el Plan de Inversiones de la Autoridad Portuaria de Santander (APS) para el periodo 2023-2027. Este plan, aprobado la semana pasada por Puertos del Estado, contará con una inversión público-privada de 216 millones de euros, de los cuales 145 millones serán aportados por la administración pública y 71 millones por la iniciativa privada.

Entre las obras previstas, destaca la finalización de las obras de Raos 9, que recibirán una inversión de 16 millones de euros entre 2023 y 2024, con una inversión total de 30 millones de euros. Esta infraestructura permitirá mejorar la competitividad del puerto al ampliar sus líneas de atraque y aumentar su superficie logística, según ha informado la APS.

Otra de las grandes obras previstas es el Muelle de Raos 6, que contará con una inversión de 19 millones de euros hasta el año 2025. Este proyecto supondrá la generación de una nueva infraestructura de atraque de 200 metros de longitud, mejorando los servicios en muelles públicos para buques graneleros y de mercancía general.

Además, se llevará a cabo la ampliación del silo de automóviles con una inversión total de 33 millones de euros hasta 2025, lo que implicará añadir dos plantas a la infraestructura actual.

El documento también contempla una partida de 6,5 millones de euros destinada a la accesibilidad ferroviaria, así como 7,5 millones para seguridad y protección en los años 2023 y 2024.

En cuanto a las inversiones externas a la APS, se destinarán 15 millones de euros a la terminal de sulfato; 10 millones para la construcción de diversos pantalanes en distintas marinas; 5 millones para la terminal de fertilizantes; y 3 millones para la terminal de contenedores, entre otras.

El presidente de la APS, César Díaz, ha resaltado el "gran esfuerzo inversor" que sigue realizando la administración portuaria para mejorar sus infraestructuras y aumentar su eficacia, con el objetivo de ser más rentables y competitivos para clientes actuales y futuros.

Por otro lado, el Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria prevé un tráfico de más de 8 millones de toneladas para el año 2027, lo que se considera un éxito que contribuirá al aumento del PIB y la generación de empleo en Cantabria.

El Plan de Empresa es un documento legal que forma parte del proceso de planificación de la Autoridad Portuaria, donde se define su estrategia a corto y medio plazo de manera global, no solo presupuestaria.