En 2021, los cántabros se ubicaron en el segundo puesto como grandes emisores de CO2 por persona.

En 2021, los cántabros se ubicaron en el segundo puesto como grandes emisores de CO2 por persona.

Según el informe del Observatorio de la Sostenibilidad, Cantabria ha experimentado un preocupante aumento del 7% en sus emisiones a la atmósfera durante el año 2021. Esto sitúa a la comunidad como la séptima región española con mayor incremento de emisiones desde 1990, con un alarmante incremento del 24% en este periodo.

Además, el estudio revela que los habitantes de Cantabria se encuentran entre los mayores emisores per cápita del país. En concreto, los cántabros ocupan el segundo puesto en emisiones por persona en 2021, con una cifra de 8,7 toneladas de CO2 equivalente per cápita. Solo son superados por los asturianos, que registran 18,1 toneladas.

La factoría de Torrelavega se ha erigido como la principal fuente de emisiones en la región durante el año 2021, representando el 48% de las emisiones totales autonómicas. Sin embargo, se ha observado una ligera reducción del 3% en comparación con el año anterior, alcanzando las 1.060.602 toneladas de CO2 equivalentes verificadas.

Otro dato preocupante es el caso de Cementos Alfa en Mataporquera, que ha registrado una reducción del 10% en sus emisiones totales en 2021, alcanzando las 365.548 toneladas. Por su parte, Dolomitas del Norte en Voto ha disminuido sus emisiones en un 8%, llegando a las 167.837 toneladas.

En cuanto a la disminución de las emisiones sometidas al mercado de emisiones en España, el informe señala que han disminuido un 34% entre 2008 y 2022 a nivel nacional. Sin embargo, en Cantabria este descenso ha sido solo del 20%, convirtiéndose en uno de los recortes más bajos entre las comunidades autónomas.

Estos datos sitúan a Cantabria como la segunda comunidad autónoma con menor emisión de gases de efecto invernadero en 2021, representando solo el 2% del total nacional. Solo Navarra comparte este porcentaje, mientras que La Rioja se sitúa en el último puesto con un 1% de emisiones. Cabe destacar que cerca de la mitad de las emisiones de Cantabria provienen de la factoría de Solvay.

En resumen, los resultados del informe evidencian la preocupante tendencia al alza de las emisiones en Cantabria, así como la necesidad de implementar medidas urgentes y efectivas para abordar la crisis climática y reducir la huella de carbono en la región.

Categoría

Cantabria