24h Cantabria.

24h Cantabria.

En marzo, la pensión promedio de jubilación en Cantabria llega a 1.590,29 euros.

En marzo, la pensión promedio de jubilación en Cantabria llega a 1.590,29 euros.

SANTANDER, 25 de marzo. En un contexto en el que la seguridad social se vuelve cada vez más crucial para las personas mayores, Cantabria destaca con un promedio de pensión de jubilación de 1.590,29 euros en marzo, superando en 88,13 euros la media nacional, que se establece en 1.502,26 euros, según recientes datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este aumento coloca a Cantabria en el quinto lugar entre las comunidades autónomas con las pensiones de jubilación más altas, solo por detrás del País Vasco (1.830,5 euros), Asturias (1.773,4 euros), Madrid (1.725,5 euros) y Navarra (1.684,1 euros).

En términos más amplios, la pensión media del sistema, que abarca todo tipo de pensiones como la jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares, se sitúa en Cantabria en 1.378,74 euros, marcando una subida interanual del 4,27%. Esto le otorga el sexto puesto en el ranking de pensiones más altas, detrás de comunidades como el País Vasco y Asturias.

En febrero, se registraron 147.891 pensiones en Cantabria, lo que representa un incremento del 1,55% respecto al mismo mes del año anterior. De este total, 93.475 eran pensiones de jubilación, subrayando la importancia de este tipo de prestaciones en la región.

Analizando los diferentes tipos de pensiones, la de incapacidad permanente ocupa el segundo lugar en términos de importe, con una media de 1.263,4 euros, beneficiando a 13.538 personas. Las pensiones de viudedad llegan a un promedio de 983,77 euros, con 34.889 perceptores, mientras que las de a favor de familiares se ubican en 862,1 euros, alcanzando a 1.379 beneficiarios. Por último, la pensión de orfandad se sitúa en 571,8 euros, con 4.610 pensiones otorgadas.

A nivel nacional, la Seguridad Social ha marcado un hito al destinar en marzo 13.492,5 millones de euros para el pago mensual de pensiones contributivas, un aumento del 6,3% con respecto al año anterior. Esta cifra récord refleja la revalorización de pensiones de este año, con un incremento general del 2,8% y de hasta el 9% para las pensiones mínimas.

Tres cuartas partes de la nómina de marzo corresponden a pensiones de jubilación, acumulando un total de 9.870,4 millones de euros, un 6,3% más respecto a marzo del año pasado. Además, se destinaron 2.191,2 millones de euros a pensiones de viudedad, 1.217,2 millones a incapacidades permanentes, 177,7 millones a orfandad y 35,9 millones a favores familiares, reflejando un compromiso solidario hacia las diversas necesidades de los pensionistas.

En total, durante el mes de marzo se abonaron 10.313.634 pensiones, lo que representa un crecimiento del 1,7% en comparación con el mismo mes de 2024, beneficiando a más de 9,3 millones de personas. De este colectivo, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones son mujeres, subrayando la necesidad de seguir luchando por la equidad en el sistema de pensiones.

La pensión media del sistema de la Seguridad Social se ha incrementado un 4,5% en marzo, alcanzando los 1.308,2 euros. Mientras tanto, la pensión media de jubilación, que beneficia a más de dos tercios de los pensionistas (6,4 millones de personas), se sitúa en 1.502,2 euros, marcando también un incremento del 4,4% en relación al año anterior. Este contexto resalta no solo la importancia de las pensiones en la vida de nuestros mayores, sino también la lucha continua por mejorar y expandir el sistema de protección social en España.