24h Cantabria.

24h Cantabria.

Este lunes, el Parlamento abordará el biogás, la situación de menores migrantes, la actuación policial y el legado de Seve Ballesteros.

Este lunes, el Parlamento abordará el biogás, la situación de menores migrantes, la actuación policial y el legado de Seve Ballesteros.

Se espera un consenso generalizado en la aprobación de la Ley para la Creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales, que se discutirá este lunes en el Parlamento de Cantabria.

La sesión plenaria del parlamento, programada para el 29 de septiembre, incluirá temas de gran relevancia como el proyecto de biogás en Hazas de Cesto, la atención pediátrica, la formación de médicos residentes en Urgencias, la regulación de los funcionarios interinos de la policía local, y cuestiones sobre el aeropuerto Seve Ballesteros y la atención a menores migrantes no acompañados.

El debate comenzará a las 12:30 horas con la consideración de la nueva ley para los terapeutas ocupacionales. Dado que no se han presentado enmiendas, se prevé que se apruebe sin oposición.

Tras la ley, se someterán a debate dos mociones significativas. La primera se centra en el aeropuerto, mientras que la segunda gira en torno a la situación de los menores migrantes.

En el marco de estas discusiones, el Grupo Regionalista indagará sobre las medidas a tomar para "mejorar las condiciones estipuladas por AENA y asegurar las promesas realizadas sobre nuevas rutas en el aeropuerto Seve Ballesteros".

Por su parte, Vox cuestionará al Gobierno sobre la lógica que sustenta su rechazo al plan de distribución de menores no acompañados, contrastada con su decisión de reducir la calidad del sistema de protección que debería recibir a estos menores.

Todos los partidos representados en el Parlamento, incluido el PP, PRC, PSOE y Vox, presentarán Proposiciones No de Ley (PNL) durante esta sesión.

El PRC solicitará un incremento en las ayudas para comercios ubicados en municipios con menos de 400 habitantes, mientras que Vox abogará por la creación de una unidad de referencia para el diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF).

Asimismo, la PNL del PP se centrará en implementar medidas urgentes para controlar la expansión del alga asiática Rugulopteryx Okamurae, mientras que el PSOE propondrá la declaración de "emergencia climática" ante la crisis ambiental global que estamos enfrentando.

Aparte de las proposiciones, el Gobierno regional tendrá que responder a tres interpelaciones que provienen de la oposición.

El PRC pedirá precisiones sobre el tratamiento de residuos para biogás y sobre el proyecto en Hazas de Cesto dentro de la estrategia energética de la región.

Además, el PSOE buscará explicaciones sobre los motivos detrás del rechazo a las plazas de formación para médicos residentes en la especialidad de Urgencias y Emergencias.

Finalmente, Vox también interpelará sobre las medidas de control instauradas para detectar y prevenir prácticas corruptas en las licitaciones públicas.

La jornada cerrará con quince preguntas dirigidas a los consejeros del gobierno cántabro.

En particular, el PRC indagará sobre la existencia de un plan para asegurar la cobertura en pediatría y sobre la inclusión del funcionario interino en la Ley de Coordinación de Policías Locales.

Desde el PSOE se cuestionará si se anticipan beneficios concretos del acuerdo de colaboración con Andalucía y se pedirá información sobre la rehabilitación del centro de salud en Campoo, ubicado en Reinosa.

Por último, Vox planteará preguntas sobre el posible adelanto del 90% de las ayudas de la PAC a los ganaderos y la intención del Gobierno en relación a la ayuda para los afectados por el huracán Kirk en 2024, que devastó la cosecha de patatas en Valderredible.

La última interrogante de Vox estará relacionada con el efecto de la retirada de Repsol del proyecto de depósito de hidrógeno verde en Polanco sobre la economía y el empleo.