24h Cantabria.

24h Cantabria.

Finaliza el 1 de diciembre la imposición de restricciones por la presencia de la lengua azul en diversas regiones de Cantabria.

Finaliza el 1 de diciembre la imposición de restricciones por la presencia de la lengua azul en diversas regiones de Cantabria.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comunicado a Cantabria que a partir del 1 de diciembre varias comarcas de la región serán declaradas como zona libre de vectores que transmiten la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y la lengua azul. Esto significa que se levantarán las restricciones de movilidad de las reses, que se habían implementado para frenar la propagación de estas enfermedades.

Las comarcas de Reinosa, Los Corrales de Buelna, Potes, Ramales de la Victoria, San Vicente de Toranzo y Villacarriedo, junto con algunos municipios de Cabezón de la Sal y San Vicente de la Barquera, serán liberados de estas restricciones. Estas medidas fueron solicitadas por la Consejería de Ganadería de Cantabria debido a la disminución de los mosquitos transmisores de estas enfermedades y la proximidad de las fiestas navideñas, cuando los ganaderos necesitan movilizar a sus animales.

A pesar de esta liberación, se ha registrado un aumento en los casos de lengua azul en Cantabria, alcanzando un total de cinco casos detectados en los municipios de Solares, Suances, Valdáliga, Medio Cudeyo y Liérganes. Sin embargo, el consejero de Ganadería, Pablo Palencia, asegura que el riesgo de contagio es mínimo debido a la disminución drástica de los mosquitos causada por el clima.

En cuanto a la enfermedad hemorrágica epizoótica, se han registrado un total de 2.142 animales fallecidos, 6.794 infectados y 243.705 sanos en Cantabria hasta la fecha de 24 de noviembre. A pesar de estas cifras, el titular de Ganadería destaca la importancia de la medida de levantar las restricciones, ya que permitirá el movimiento de animales a zonas donde los ganaderos pueden vender sus reses sin las mismas limitaciones que existen en Cantabria.

Además, se espera que en los próximos días se levanten las restricciones en el resto de las comarcas de la región. También se tiene previsto comenzar la vacunación del ganado contra estas enfermedades a principios de diciembre.

El consejero también ha pedido al Ministerio que tome otras medidas, como impulsar una modificación de las pólizas de agroseguro para incluir la cobertura por fallecimiento de animales debido a causas de fuerza mayor y liberar fondos europeos para establecer nuevas líneas de ayuda. También se han aprobado ayudas para compensar los daños causados por la enfermedad hemorrágica epizoótica, que se pagarán de manera retroactiva a partir del 5 de septiembre.

En otro tema, el consejero ha respondido a la reprobación que sufrió en el Parlamento por parte de la oposición. Considera que esta reprobación tiene más que ver con una estrategia política y un acoso personal que con argumentos válidos. Destaca que ha tomado medidas rápidas para combatir la enfermedad y asegura estar más preocupado por el sector rural.

Además, se ha discutido en el Pleno la cuestión de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). El PP defiende que han implementado un nuevo método para pagar parte de las ayudas antes de fin de año, a pesar de los cambios en los trámites requeridos por la PAC. El consejero culpa al retraso del gobierno anterior y a los excesivos trámites administrativos por el colapso actual.