
El 9 de septiembre en Santander, una acción decisiva por parte de los agentes medioambientales de la Unidad de Inspección Pesquera del Gobierno de Cantabria ha resultado en la incautación de 400 metros de redes de pesca ilegales en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
Según un comunicado oficial publicado el martes, esta intervención se llevó a cabo durante un operativo de revisión en una embarcación donde se encontraron estas redes prohibidas.
La utilización de tales redes no solo es ilegal, sino que causa un daño significativo al ecosistema local, alterando la biodiversidad y poniendo en riesgo el delicado equilibrio del entorno de la marisma.
Las redes, empleadas de manera clandestina, han provocado una alta mortandad de peces de diversas especies, muchos de los cuales, al no tener valor comercial, terminan flotando inertes en la marisma, como aseguró el Gobierno en su informe.
La instalación de artes de pesca en áreas protegidas se clasifica como una infracción grave bajo la Ley de Pesca de Cantabria, lo cual puede acarrear a los infractores severas sanciones y otras responsabilidades legales por operar en un espacio natural protegido.
El Gobierno de Cantabria reitera que el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es uno de los humedales más importantes del norte de España, albergando numerosas especies de aves y peces que dependen de la conservación de este ecosistema excepcional.
La protección y vigilancia de estos espacios naturales es una prioridad para la administración regional, que se compromete a intensificar los controles para eliminar las actividades furtivas y asegurar la preservación de nuestro patrimonio ambiental, tal como se ha destacado en su declaración.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.