
El Centro Botín se ha consolidado como un importante punto de encuentro cultural en Santander, atraído a un total de 176.783 visitantes en 2024, según los informes recientes.
En este contexto, la Fundación Botín destinó una notable inversión de 15,9 millones de euros a lo largo del año, enfocándose en diversas iniciativas, que abarcan desde la educación y el fortalecimiento institucional hasta la ciencia y el desarrollo rural. Este esfuerzo, aunque similar a anteriores años en términos de presupuesto, ha logrado un crecimiento significativo en todas las áreas involucradas.
La presentación del informe anual tuvo lugar el jueves, con la participación del director general de la Fundación Botín, Íñigo Sáenz de Miera, la directora ejecutiva del Centro Botín, Fátima Sánchez, y el director de Programas, Javier García Cañete. En el evento, se rindió homenaje a Jaime Botín-Sanz de Sautuola, quien desempeñó un papel fundamental en la institución y falleció el año pasado.
Sáenz de Miera subrayó la importancia de las redes que la Fundación está tejiendo, destinadas a conectar a diversas instituciones y personas comprometidas con el cambio. Aseguró que el Centro Botín se encuentra en un momento de efervescencia creativa y artística sin precedentes.
Fátima Sánchez, por su parte, destacó la amplia variedad de públicos que acceden al centro cultural, destacando un notable aumento del 100% en la participación juvenil gracias a programas como ‘ON Creación’ y el ‘Festival ON’. Esta inclusión también se ha extendido a actividades dirigidas a mayores y bebés, reflejando una intención de democratizar el arte y la cultura.
Las colaboraciones del Centro Botín este año han sido especialmente aplaudidas, integrando el arte en sectores como la ciencia, el diseño, el turismo y el deporte. Estas sinergias han permitido que el arte se conecte de manera más profunda con la vida cotidiana y los diversos ámbitos de la sociedad.
Javier García Cañete enfatizó la importancia de los programas educativos, presentando los resultados de la ‘III Evaluación Psicológica del Programa’, que revelaron mejoras significativas en la creatividad y habilidades sociales de los estudiantes, así como una notable reducción de comportamientos agresivos. Estos resultados resaltan el impacto positivo que estas iniciativas tienen en el entorno escolar.
Además, la Fundación ha continuado su compromiso con el desarrollo rural, llevando a cabo programas como ‘Talento Rural Joven’, que busca empoderar a las nuevas generaciones en áreas rurales.
En el ámbito del Centro Botín, 2024 también vio la realización de cinco exposiciones y un total de 367 actividades, que incluyeron talleres de artistas como Shilpa Gupta y el colectivo Cooking Sections, ofreciendo una experiencia diversa y enriquecedora a los visitantes.
El programa ‘Educación Responsable’ ha quedado demostrado como un pilar clave, con una red activa que abarca escuelas de diez países, impactando a más de 211,000 estudiantes y 19,000 docentes, enfocándose en la educación socioemocional.
En cuanto a fortalecer instituciones, la Fundación llevó a cabo nuevos programas en América Latina, lanzados en Paraguay y en España. Estos esfuerzos han permitido la cooperación entre ONG locales y la introducción de mejoras significativas en el sector social.
Paralelamente, la Fundación celebró 15 años de trabajo en el área de la función pública en América Latina, destacando la creación de una red de servidores públicos comprometidos con el progreso institucional en sus países.
Una de las iniciativas significativas ha sido el programa ‘Mind the Gap’, que busca financiar y apoyar empresas emergentes. En solo un año, el programa movilizó más de 8 euros por cada euro invertido, creando empleo y dinamizando la economía local.
En el ámbito científico, más de 1,600 pacientes participaron en ensayos clínicos que resultaron de las colaboraciones promovidas por la Fundación, una muestra más de su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones que impacten positivamente en la salud pública.
El desarrollo rural también se destacó con la exportación del modelo ‘Nansaemprende’ a nuevas áreas, llevando a cabo la primera edición de ‘Talento Rural Joven’ para fomentar el liderazgo juvenil entre emprendedores locales.
Finalmente, el evento global ‘WalkingRivers’, en el que más de 2,000 personas marcharon a lo largo de 70 ríos en cinco continentes, subrayó el compromiso de la Fundación con la sostenibilidad y el cuidado del agua, coincidiendo con la celebración de la décima edición de los Premios a la Gestión Sostenible del Agua, que atrajo candidaturas de varios países.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.