24h Cantabria.

24h Cantabria.

La gripe se propaga en Cantabria, con una tasa elevada de 307 personas afectadas por cada 100.000 habitantes.

La gripe se propaga en Cantabria, con una tasa elevada de 307 personas afectadas por cada 100.000 habitantes.

La semana pasada se registraron 76 ingresos hospitalarios, de los que más del 73% corresponden a personas mayores de 65 años y cinco son menores de tres años. Esto muestra que la gripe sigue afectando de manera preocupante a la población de Cantabria.

Según los datos, la tasa de gripe en la región está por encima de los 307,1 casos por 100.000 habitantes, lo que indica un nivel epidémico alto. Este aumento se ha reflejado en los ingresos hospitalarios, con un 25% de los casos considerados como graves. Afortunadamente, ninguno de los pacientes ha requerido atención en cuidados intensivos.

Desde el inicio de la temporada de control el pasado 1 de octubre, se han diagnosticado clínicamente 5.381 casos de gripe en Cantabria. Esto representa un aumento del 41% en comparación con la temporada anterior.

Se estima que el número de casos de gripe continuará aumentando durante las próximas semanas, llegando a su punto máximo a principios de enero. Se espera que las semanas 1 y 2 sean las más críticas en términos de propagación del virus.

Aunque la gripe es una preocupación importante, también se ha observado un descenso en la circulación del Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Este virus suele preceder a la gripe y tiene una duración epidémica más corta.

La situación de la COVID-19 en Cantabria muestra un ligero aumento, pero no ha alcanzado niveles significativos de incidencia ni ha habido un incremento significativo de hospitalizaciones. Es importante destacar que algunos de los ingresos hospitalarios son por causas distintas al SARS-CoV-2.

Además de la gripe y la COVID-19, otros virus respiratorios están presentes en la región, pero en niveles muy bajos y aparentemente en descenso. Entre ellos, se han observado casos de rinovirus.

Ante esta situación, la Dirección General de Salud Pública hace un llamado a la población para que siga las recomendaciones básicas de higiene y prevención. Estas incluyen lavado frecuente de manos, cubrirse el estornudo y la tos con el codo, ventilar los espacios, utilizar pañuelos desechables y evitar el contacto con otras personas cuando se está enfermo.

Es fundamental recordar que tanto la gripe como los resfriados y los catarros comunes son enfermedades víricas que no requieren tratamiento con antibióticos. Solo se debe acudir a los centros de salud y servicios de urgencias si se presentan síntomas graves o señales de alarma.